Sin modificarse, normas de turismo; necesario, actualización: guías

MORELIA, Mich., 3 de abril de 2025.- Las normas de turismo, tanto NOM08 como NOM09, no han sido modificadas en años, expresó Gabriel Chávez Villa, vicepresidente de la Asociación de Guías de Turistas Certificados de México (Aguiturmex), quien dijo que las asociaciones de guías de turistas deben ser consideradas para las modificaciones a estas normas.
Esto significa, externó, que de 2002 a 2025 no han sufrido ninguna modificación, y quien encabeza normalmente los criterios o los lineamientos para hacer modificaciones a estas normas, es el sector federal, "quien tiene la obligación de convocarnos a las diferentes asociaciones de guías de turistas de México".
Hay una asociación cuando menos en cada estado en la República que debe participar en la creación y modificación de los lineamientos, "creemos que ahora con el nuevo gobierno, con la nueva secretaria de Turismo pueda suceder".
Como Aguiturmex tuvieron una reunión con la Secretaría de Turismo Federal en Ciudad de México el pasado mes de enero, y estos temas fueron los que pusieron en la mesa de trabajo, "también le hicimos saber a la secretaria que los turistas deben tener una identidad propia, así como los Ángeles Verdes".
Se busca que los guías de turistas tengan un chaleco con los logos de Sectur federal, con el número de la credencial del Registro Nacional de Turismo, "este número es muy importante para dar certidumbre a los turistas o visitantes que visitan nuestro estado de Michoacán o el destino México".
Resaltó la importancia de que se les invite a las asociaciones, para poderle hacer las modificaciones pertinentes de turismo de aventura o de naturaleza, "pues hay muchos vacíos en las normas, que creo que fue precisamente este acontecimiento que hubo en Tacámbaro que fue muy sonado a nivel nacional, incluso internacional. Creo que es muy importante que se actualicen las normas para justamente proteger al turista de todas estas cuestiones que pudieran suceder".
En esa reunión con Sectur federal también propusieron, dijo, que le den seguimiento a las unidades de verificación, principalmente en los destinos con mayor afluencia turística, "pero que estas unidades de verificación sean permanentes para que verifiquen si la persona que trae un grupo, esté certificado porque puede traer la credencial pero a lo mejor ya está vencida
Esto porque los guías de turistas cada cuatro años tienen que renovar, refrendar la credencial de guía, "y se refrenda con horas valor curricular, que en este caso la Secretaría de Turismo del estado nos convoca con talleres y conferencias".