Prepara Copándaro su festival de flores con talleres, leyendas y concurso
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Prepara-Copandaro-su-festival-de-flores-con-talleres-leyendas-y-concurso-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de octubre de 2024.- El municipio de Copándaro de Galeana va a realizar, del 25 al 27 de octubre, el Festival de las Flores de Copándaro 2024, que tendrá talleres, representación de leyendas, tours, certamen de catrinas y música, entre otras actividades.
Al respecto, Roberto Monroy, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, externó en una rueda de prensa que este festival es un evento que ha ido tomando más fuerza, "cada año ha ido dando mucho de qué hablar, y poco a poco se ha convertido en un atractivo turístico que nos permite que la gente pueda disfrutar los campos de flores de cempasúchil durante esta temporada".
Además del Festival de las Flores, señaló el funcionario, se llevará a cabo también la campaña Michoacán desde el cielo, la cual será a través de la vista de drones en los campos de cempasúchil de Copándaro. Esto será desde el 20 de octubre.
La pretensión que se tiene de extender los días relacionados a la Noche de Muertos en Michoacán, indicó Roberto Monroy, es que también se conozca todo el proceso, desde la cosecha de la flor hasta finalmente ponerla en los panteones, "pasando por la hechura de artesanías, de los altares, de la cocina tradicional que se utiliza en estas épocas, de todos los elementos que van dando fuerza, densidad cultural y que nos llenan de mucho orgullo y de identidad la Noche de Ánimas, la Noche de Muertos".
Por su parte, la presidenta municipal de Copándaro, María Griselda Tena, externó que pese a haber menos flor de cempasúchil, este evento va a ser mucho mejor que en otras ediciones.
Resaltó que hoy en día cuentan con alrededor de 140 hectáreas de las tres flores que representan a esta comunidad para el Día de Muertos, la primera y más popular es la de cempasúchil, otra es la llamada flor de mota o garra de león, y finalmente la nube, que es más mercantil. También indicó que para los visitantes será una experiencia increíble porque van a escuchar cómo viene, cómo nace, cómo crece y cómo se cosecha.
Para conocer el problema completo de actividades de esta festividad con la que se inicia la temporada de Noche de Muertos, hay que entrar a las redes sociales tanto de la Secretaría de Turismo de Michoacán como del Ayuntamiento de Copándaro 2024-2027.