Avanzan en la instalación de parador turístico en la zona de las Monarcas

MORELIA, Mich., 6 de febrero de 2025.- Ya se busca cómo poner un parador turístico para quienes visiten la zona de la mariposa Monarca en Zitácuaro, en el Cerro Pelón, y ya hubo respuesta de la Conanp, expuso Gustavo López, director de Restauración de la organización Nación Verde, quien dijo que hicieron un planteamiento al Gobierno de Michoacán de tres puntos.
El director contó que hace como unos dos meses en Zitácuaro, hablaron con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien hacía su recorrido en territorio, "nosotros hicimos un planteamiento como Nación Verde en tres cosas que le pedimos. Una que nos ayudara a la producción de planta, 700 mil plantas de oyamel para restaurar la casa de la mariposa Monarca".
Otra, detalló, fue un espejo de agua, ya que el existente se azolvó al paso de los años, "entonces ya no tiene agua la Monarca, por eso creemos nosotros que ya no está llegando allá".
La tercera cosa que pidieron, expresó, es un parador turístico. Sobre este tema, ya dio una respuesta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aunque no aclaró si la dependencia dio el visto bueno, sin embargo ya están viendo cómo lograr hacer este parador.
Sobre una investigación y proyecto que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, en el sentido de ir migrando las mariposas a lugares más altos lo que podría derivar en que las mariposas lleguen después al Nevado de Toluca, dijo que no es mucho lo que se puede hacer.
"El código genético de las Monarcas te lleva desde miles de años a esos sitios, y es asombroso cómo son las mariposa Monarcas, llegan a los mismos árboles, son 56 mil hectáreas donde hay oyamel, pero ellas llegan en general a los mismos árboles", indicó.
Entonces, prosiguió, ciertamente el cambio climático nos está afectando, y lo que dice el doctor Cuauhtémoc Sáenz quien lleva el proyecto, es verdad, tiene razón, porque en la medida en que el cambio climático se acentúa, el oyamel requiere más frío y esto nos puede llevar al Nevado de Toluca, no obstante esto va a llevar su tiempo.
La mariposa, teniendo bien su casa como sucede en los santuarios de El Rosario y la Sierra Chincua, no tendrá problema seguramente en varios años, "no lo vamos a ver nosotros, tiene espacio suficiente todavía para que se pueda desplazar".
Hay que poner atención en algo que nos corresponde a nosotros como habitantes en el planeta, advirtió, "no es fácil hacer esta plasticidad porque la altura no nos da, las plantas son muy específicas, el oyamel se da entre los 2 mil 400 y los 3 mil 600 metros y ahí tenemos 3 mil 600, más de eso ya no nos va a dar, pero tenemos esos mil metros de rango donde ella va a poder estar".