Urge CEDH Comisión de la verdad ante violencia en Apatzingán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/Victor-Manuel-Tinoco-Alvarez-29-junio-2023-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de junio de 2023.- El comisionado presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Víctor Manuel Tinoco Álvarez, señaló la urgencia de instalar una Comisión de la verdad, para resolver de fondo el conflicto en Apatzingán, donde centenares de personas se han visto desplazadas a consecuencia de la violencia que priva en la región, agudizada con la presencia de civiles armados.
Una comisión de la verdad o comisión de la verdad y la reconciliación es una comisión encargada de descubrir y revelar las malas acciones del pasado por parte de un gobierno o, dependiendo de las circunstancias, también de actores no estatales, con la esperanza de resolver los conflictos que quedaron en el pasado.
Entrevistado este jueves, en el marco de actividades por la II Sesión Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, zona Oeste, Tinoco Álvarez mencionó que ante la situación que prevalece en la región es necesaria una Comisión de la Verdad, cuya instalación él propuso desde hace más de un año.
"Básicamente lo que hemos estado solicitando a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es la instalación de una Comisión de la Verdad; los michoacanos necesitamos saber quiénes tienen (metidas) las manos y en qué parte, mientras no sepamos nombres, caras y fachadas, no vamos a tener acceso al derecho a la verdad, y éste es un derecho humano", señaló.
Tinoco Álvarez recordó que en una Comisión de la Verdad para Michoacán deberían intervenir los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, para que exista intercambio de información, diálogo y debate, y se puedan conocer cuáles son las causas reales del conflicto en Apatzingán, donde si bien prevalecen dinámicas de violencia intrafamiliar y social, agudizada con la presencia de grupos de civiles armados.
Las comisiones de la verdad, bajo varios nombres, son establecidas ocasionalmente por estados que emergen de períodos de conflictos internos, guerra civil o dictadura. Tanto en sus funciones de búsqueda de la verdad como de reconciliación, las comisiones de la verdad tienen implicaciones políticas.