Turnará Imced a SEP petición para incluir educación especial en modelo
01 de abril de 2017
,
16:35
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/04/b8096502-f13d-43a8-b689-afff9a891298.jpg)
Dalia Villegas Moreno/Quadratín
Dalia Villegas Moreno/Quadratín
MORELIA, Mich., 1 de abril de 2017.- Al reiterar que el Nuevo Modelo Educativo planteado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para entrar en vigor en 2018, no considera la reconfiguración académica y administrativa de lo tocante a educción especial, el director del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (Imced), Javier Irepan Hacha, informó que se hará llegar una propuesta a la dependencia federal para que prevean los recursos necesarios y se garantice un presupuesto para esta área.
En el marco de la clausura del 19º Coloquio de Educción Especial: Inclusión, espejismo o realidad, el servidor público destacó como conclusión de este encuentro, que se desarrolló durante los últimos tres días, la prevalencia de un alto grado de exclusión de las personas con discapacidad, quienes se enfrentan a “realidades muy crudas” por lo que, en entrevista, no titubeó en afirmar que la inclusión es un espejismo, no una realidad.
“Vamos a hacer llegar una propuesta a la SEP, para que, en el marco de la discusión del modelo educativo, que entrará en vigor en 2018, pueda hacerse un replanteamiento serio que permita la integración de los menores que padecen alguna discapacidad a la escuela regular; el presupuesto se va a discutir este año, y nosotros vamos a defender que se destinen los recursos necesarios”, dijo.
En este contexto, comentó que es necesario que haya recursos necesarios para la atención a la educación especial, a fin de que la inclusión sea una realidad; señaló que, aunque el tema de educación especial sí se considera en el Modelo Educativo, no se replantea una reconfiguración académica y administrativa que permita visualizar esta área de manera distinta, además de que, de manera seria, tampoco se plantea un nuevo esquema presupuestario.
Este sábado fue clausurado el 19º Coloquio de Educción Especial: Inclusión, espejismo o realidad, que coordina Lília López Díaz, responsable del programa de educación especial en el Imced. Se llevaron a cabo más de 15 talleres, conferencias magistrales y actividades diversas en torno al tema de educación especial. La memoria será publicada la próxima semana en el sitio oficial de la institución educativa.
Al hacer la declaratoria de la clausura oficial del coloquio, López Díaz agradeció y felicitó a los asistentes, a quienes conminó a poner en práctica en las aulas los conocimientos y conclusiones expuestas por los diferentes especialistas, y a incidir desde el ámbito de sus competencias a la construcción de una cultura de la inclusión, respeto e igualdad.
En entrevista con Quadratín, este viernes, la especialista señaló como principal reto, la apertura de las escuelas públicas a admitir a niños con discapacidad, quienes llegan a ser rechazados por los propios directivos de las escuelas; sin embargo, admitió que se requiere infraestructura y capacitación, algo de que carece la mayoría de los planteles de educación básica en Michoacán.
Se abren oportunidades a nicolaitas para estudiar en Malta
Opera IMSS de catarata a 60 derechohabientes en Puruándiro