Toman simbólicamente el Crefal por denuncias de irregularidades

MORELIA, Mich., 9 de abril de 2025.- A partir de este miércoles, las instalaciones del Crefal se mantienen tomadas en una simbólica clausura ciudadana debido a las irregularidades señaladas por los trabajadores, informó Julián Rodríguez, secretario general de la Coalición de Trabajadores del Crefal. Ya se ha entregado una carta a la presidenta del país y esperan mesas de negociación.
En entrevista con Quadratín, Julián Rodríguez contó que desde el 17 de febrero, cuando Raquel Sosa asumió la dirección del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), se han cometido una serie de agravios e irregularidades administrativas.
Esto, de manera subsecuente, añadió Rodríguez, relatando que, en primer lugar, no se les permitió ingresar a sus lugares de trabajo, ni siquiera para recoger sus objetos personales, los cuales permanecen dentro de las instalaciones."

"Posteriormente, se nos anunció la terminación de la relación laboral y se nos ofreció un monto, y cuando ese monto ya se iba a pagar, ella (Raquel Sosa) unilateralmente quitó la prima de antigüedad que es un derecho irrenunciable, eso para muchos compañeros significa un golpe fuerte para su economía, pero además nos adeuda las quincenas del mes de marzo", detalló.
Cuando sus compañeros ingresaron y se dieron cuenta de esta situación, expresó, fueron amedrentados y hostigados, y entonces decidieron no firmar, por lo que fue suspendido todo el proceso por completo, y a nadie de la planta laboral se le ha pagado su liquidación.
Además de no terminar la relación laboral y sin hacer este pago que corresponde por ley a todos los empleados, la nueva directora los dio de baja del Seguro Social, por lo cual quedaron desamparados de su derecho de salud. También se adeudan las aportaciones patronales del Fonacot y de Infonavit, y esto ya está empezando a generar intereses a los afectados.

La carta
El sábado pasado, manifestó, acudió una comitiva a la comunidad de Cheranástico del municipio de Paracho, para poder ver a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y se le entregó una carta, "lo que hemos logrado con eso es que se dice gestiones y que se empiecen a organizar mesas de negociación con las autoridades competentes, donde esperamos que ya podamos enfrentar una solución al conflicto".
La toma
Esperan que la brevedad eso se solucione, mientras, a partir de este miércoles tomaron las instalaciones del Crefal y no se ha dejado entrar a nadie, incluida la directora, pero dejó muy claro el quejoso que las personas que están dentro pueden salir sin ningún problema, "si alguno de los guardias quiere retirarse, pues adelante, lo puede hacer".
Esta toma, dijo, es ciudadana, "lo que hicimos es una clausura ciudadana por graves violaciones a la Ley Federal de Trabajo y a la Constitución Mexicana".
Dijo que van a continuar con sus acciones, y si las autoridades federales no hacen lo que les corresponde acudiran a instancias internacionales, ya que además este organismo es de carácter internacional, y las embajadas de América Latina y otras organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, tendrán qué intervenir.
Por el momento, refirió, concentrarán sus fuerzas en mantener las instalaciones de Crefal cerradas, "el Crefal es un área grande que requiere de mucha gente para poder vigilar todas las puertas, pero si es necesario pues comenzaremos otras actividades, ya hemos marchado, ya dimos una rueda de prensa, entonces estamos planteando quizá ir a Ciudad de México o hacer otras actividades, pero lo principal ahora es mantener la toma y la clausura de las instalaciones".
Julián Rodríguez quiso aclarar que no van a entrar nunca a las instalaciones del Crefal, ellos están al exterior bloqueando las entradas, quieren evitar que se les acuse de cualquier daño o cualquier cosa que falte en las instalaciones, así que ningún trabajador va a ingresar.