Tapiales no son solución a intervenciones de edificios: INAH
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/IMG-20230214-WA0067-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de febrero de 2023.- La instalación de tapiales y otros mecanismos de protección para los edificios históricos, ante movilizaciones donde se esperan intervenciones, como pintas y grafitis, no son recomendables como solución a las posibles afectaciones que al patrimonio representan estos actos, señaló Marco Antonio Rodríguez Espinoza, titular del Centro en Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ante la proximidad de la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, Rodríguez Espinoza señaló que el instituto no recomienda implementar mecanismos para aislar los inmuebles que se pretende no sean intervenidos con la colocación de pintas, pegatinas o grafitis, como se hiciera para el 8 de marzo de 2022 con el Palacio de Gobierno.
"Lo que conviene, en estos casos, es hacer operacion política, dialogar con los grupos que se manifiestan, atender y dar una solución a sus demandas, porque los tapiales y demás no forman parte de la respuesta, sino la atención a los reclamos de los segmentos sociales", reiteró.
Expuso que este añonse prevé una movilizacion intensa que no estará exenta de intervenciones sobre el patrimonio edificado, en Morelia, con motivo del Día Internacional de la Mujer y el Centro INAH en Michoacán se ha preparado con su protocolo de limpieza de las expresiones instaladas y, en donde se vean daños significativos, la activación del seguro contratado desde la instancia federal.
Este año se cuenta con una póliza por 80 millones de pesos por parte del INAH para la rehabilitación de los edificios históricos en las 32 entidades del país, sin qie se tenga una definición de la suma que podría asignarse a Michoacán.
Marco Antonio Rodríguez afirmó que la expectativa de una intensificación de la movilización para este 8 de marzo no es exclusiva de 2023, ya que se ha advertido en los últimos años una escalada en la intervención de monumentos históricos.
Esto, ocasionado por la visión de los edificios como objetivo de las movilizaciones, ante reflexiones como el mayor cuidado que la sociedad y la autoridad brindan a la integridad del patrimonio edificado, respecto de la vida de las mujeres, desde el punto de vista de colectivas feministas.
A la par, destacó que ha comenzado la organización de grupos, especialmente los vinculados a la Iglesia Católica, para buscar disuadir la instalación de pintas, grafitis y pegatinas en los espacios de culto religioso público que son también monumentos históricos.
"Vemos una mayor movilización social y polarización en estas fechas", refirió.