Suman 45 unidades de Uber detenidas en un mes: Cocotra
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/Antonio-Lagunas-1.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de noviembre de 2017.- Un total de 45 unidades adscritas a la plataforma de transporte solicitado Uber en Morelia ha sido detenido en el último mes, señaló Marco Antonio Lagunas Vázquez, titular de la Comisión Coordinadora del Transporte en Michoacán (Cocotra).
Lagunas Vázquez destacó que en el curso de 2017 se han infraccionado 800 unidades en la ciudad por la prestación del servicio de transporte público de manera irregular, esto es, sin disponer de la concesión que autoriza al operador del automotor sancionado para la realización de esta actividad. De este universo, 45 vehículos han sido identificados como adscritos a Uber.
Agregó el titular de la Cocotra que si bien el pasado 18 de octubre Uber inició sus operaciones en Morelia y Uruapan, las acciones de detección de unidades irregulares en la prestación del servicio de transporte público ha sido permanente y no se encuentra dirigida en lo específico a esta plataforma.
Asimismo, señaló Marco Antonio Lagunas que la mayoría de las unidades Uber infraccionadas han sido retiradas del corralón, luego que sus propietarios han solventado la multa correspondiente, que asciende a un rango de 90 a 50 días de salario mínimo, equivalente a entre 7 mil 203.60 pesos y 12 mil 006 pesos.
De acuerdo con el funcionario, pese a los señalamiento de conductores de unidades retenidas por el personal de la Cocotra en torno a que se ha sancionado a particulares que no efectuaban servicio de transporte de pasajeros de forma irregular, así como por la participación de taxistas en la identificación de vehículos Uber, al momento no se cuenta con registro de quejas o inconformidades por parte de infraccionados por esta causal por la instancia estatal.
La transnacional Uber arrancó el pasado 18 de octubre operaciones en Morelia y Uruapan, con lo que actualmente suma presencia en 38 ciudades mexicanas, entre las que se encuentran Ciudad de México, Toluca, Los Mochis, Cancún, Saltillo, Piedras Negras, Mazatlán, Mérida, Campeche y San Luis Potosí.
El ingreso de Uber en Michoacán provocó el descontento del gremio del transporte público concesionado, al considerar que la plataforma transnacional de transporte solicitado representa competencia desleal para el sector.
Los operativos para la detención de unidades Uber se han efectuado en el estado por la Cocotra, con participación de taxistas y elementos de la Policía de Morelia bajo la premisa de brindar el servicio sin contar con concesión para ello, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estipulado que la labor de Uber no es ilegal en el país al ser un servicio diferenciado al que ofertan los taxis, además que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha especificado que no es irregular.