Solventan adeudo a sindicalizados de la SSM; liberan instalaciones
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/20621ee3-24c0-4a89-ae38-40757681cbbe.jpg)
MORELIA, Mich., 5 de octubre de 2017.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán General Lázaro Cárdenas liberaron las instalaciones que desde el pasado martes 3 de octubre mantenían tomadas, en reclamo por el pago de la segunda quincena de septiembre, adeudo que ha sido solventado.
De acuerdo con Guadalupe Pichardo Escobedo, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán General Lázaro Cárdenas, los empleados afectados por el impago reportaron la percepción de sus ingresos entre las 08:30 horas y las 09:00 horas, por lo que a las 10:15 horas se inició la entrega de las oficinas del sector salud tomadas.
Detalló Pichardo Escobedo que comenzó la liberación con las oficinas administrativas de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) localizadas en la calle Allende, en el Centro Histórico, para continuar con la delegación administrativa de la SSM, en la avenida Enrique Ramírez Miguel, y las instalaciones en el interior del estado.
Cabe recordar que más de 3 mil 800 trabajadores del sector salud en la entidad se vieron afectados por el impago de su salario correspondiente a la segunda quincena de septiembre, la cual debió ser depositada el pasado 30 de ese mes; la causal, la ausencia de disponibilidad de recursos equivalentes al 30 por ciento del concepto que solventa el estado.
Persiste incertidumbre en percepciones
Si bien se logró la dispersión de la nómina para 3 mil 800 trabajadores del sector salud en Michoacán, la entidad no cuenta con certidumbre sobre la disponibilidad de los recursos necesarios para culminar 2017, con inclusión del pago de aguinaldo y otras prestaciones al término de este año, aseveró Guadalupe Pichardo.
Expuso que las autoridades han expresado que no se cuenta con la capacidad garantizada para afrontar la responsabilidad del pago de salarios y prestaciones a los empleados del sector salud, lo que conducirá a la incertidumbre y el riesgo de que nuevos atrasos se repliquen en las quincenas sucesivas.
Agregó la dirigente sindical que no se ha establecido un acuerdo con el gobierno del estado para aceptar el pago diferido de las quincenas, en función del acceso a los recursos que concreta la administración local, ya que el salario de los trabajadores “es sagrado” y sobre este concepto no es posible entablar acuerdos para su entrega posterior a las fechas indicadas por la normatividad.