Será depresión segunda causa de discapacidad en 2020; faltan psiquiatras
17 de noviembre de 2017
,
18:40

Dalia Villegas Moreno/Quadratín
Dalia Villegas Moreno/Quadratín
MORELIA, Mich., 17 de noviembre de 2017.- Dentro de dos años una cuarta parte de la población mundial estará deprimida, y en este mismo periodo de tiempo, en 2020, este padecimiento será la segunda causa de discapacidad; sin embargo, especialistas advierten que hay un carencia de psicólogos y psiquiatras en países como México, donde son insuficientes para enfrentar el problema de salud que, sin presupuesto ni políticas públicas suficientes, paulatinamente transita hacia la contingencia.
Así lo expuso el doctor Antonio Tena Suck, presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), al impartir la conferencia: El psicólogo ante el panorama de la salud mental en México, ante estudiantes de la Universidad Latina de América (UNLA).
El académico centró su exposición en el escaso número de psicólogos y psiquiatras que existen en México, donde los padecimientos mentales en sus distintos grados y tipos de manifestación, constituye un problema de salud pública muy serio y al que se le resta la atención que debería dársele desde la asignación presupuestal suficiente.
Aunque celebró que en los últimos años la carrera de psicología pasó del décimo al cuarto lugar en la demanda de estudiantes que buscan profesionalizarse en esta área de la medicina, señaló que un factor indispensable es garantizar la calidad de este servicio de salud, a partir de la certificación basada en investigación, capacitación y evaluación permanente.
El presidente del CNEIP señaló que se estima que para 2020 una cuarta parte de la población, principalmente mujeres, estará deprimida, y será, a nivel mundial, la segunda causa de discapacidad; actualmente 13 por ciento de la población mundial padece alguna afectación relacionada con la salud mental. Uno de cada cuatro mexicanos padece un trastorno mental pero solo uno de cada cinco lo identifica y atiende.
Entre los principales factores que contribuyen al deterioro de la salud mental, que se evidencia en depresión, ansiedad, angustia, miedo y otras manifestaciones que minan el óptimo desarrollo individual y social, Tena Suck destacó la desigualdad, pobreza y violencia.
No obstante el panorama, actualmente hay en México de uno a cinco psiquiatras por cada cien mil habitantes, con lo que no hay plena capacidad para brindar atención a la población, ya que representa el 0.5 de cobertura para la población. "Pensemos en que como psicólogos tenemos un importante papel que desemeñar en la sociedad", dijo.

Proyectarán Video Mapping este fin de semana en Morelia
Declaran improcedentes medidas cautelares por aparición de Silvano en TV