Se manifiestan por aparición de activista José Gabriel Pelayo en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Pelayo-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de julio de 2024.- Una jornada que inició con una marcha y terminará con talleres a las 14 horas, son las actividades que se realizan en torno a la figura de José Gabriel Pelayo Zalgado, profesor rural y activista ambiental michoacano, desaparecido en el municipio de Coalcomán en marzo de este año.
Previo a esta actividad que reunió poca gente, el activista Emiliano Castro manifestó que parte de esta marcha se debe a un suceso ocurrido en la zona costera de Michoacán, ya que, aseguró, en días pasados hubo un ataque por parte de grupos criminales en las comunidades de Coahuayula, Ostula, Coalcomán y La Cofradía, entre otras, además las tienen sitiadas, aseveró.
El hombre indicó que estos grupos criminales hicieron un ataque con drones y explosivos, "los dirigieron hacia las casas particulares donde había personas adultas, donde había niños, niñas, esos explosivos los detonaron en las casas, se estaba perfilando hacer una clausura de la escuela de un curso escolar en la primaria, y también atacaron esas zonas los criminales", expresó.
Sobre esta situación, refirió, no han hecho gran cosa las autoridades para tratar de frenar o desarticular a esos grupos criminales que están atemorizando y aterrorizando a las comunidades, "están llevando una violencia desmedida a la zona costa de Michoacán".
En el marco de esta marcha también están pidiendo, dijo, que se agilice o que se lleve a cabo otra investigación más exhaustiva sobre la desaparición forzada del ambientalista y profesor rural Gabriel Pelayo Zalgado, quien es también coordinador y fundador del Consejo Popular de Chinicuila, un órgano que ha servido para mantener la organización de las comunidades indígenas de la zona costa de Michoacán, y así conservar, proteger y resguardar los recursos minerales y la gran biodiversidad que se encuentra en esa zona, muy asediada por empresas transnacionales que quieren saquear minerales de la región.
Reconoció que los que están marchando ahora son una comitiva pero hay una gran organización en la zona de la costa, donde están las comunidades haciendo manifestaciones, "somos una célula, estamos aquí en Morelia, estamos apoyando a este grupo pero no nada más somos los que estamos aquí, sino en la zona costa de Michoacán, en las comunidades".
El punto de reunión fue a las 12 horas en la fuente de Las Tarascas, para iniciar una marcha pacífica por la avenida Madero y de esta manera llegar al Palacio de Gobierno para realizar las demás actividades.
Cabe señalar que los talleres que en un principio estaban pensados para iniciar a las 12:45 horas, son de barro y de Crea tu cartel ambiental. Ambos talleres concluirían a las 14 horas y esta es la última actividad de este día para seguir recordando la desaparición del activista y la situación que se vive en la región de la costa de Michoacán.