Reclama falta de apoyos familia de desaparecidos para exhumar restos
MORELIA, Mich., 26 de noviembre de 2021.- Familiares y buscadores de personas desaparecidas reclamaron la ausencia de apoyo desde la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán para llevar a cabo la exhumación de restos que se presume se encuentran en un predio en el municipio de Coahuayana.
El presbítero Carlos Aurelio Ramírez Moreno, que acompaña a familiares de personas desaparecidas, afirmó que se preveía para este viernes la intervención de una fosa común, ubicada en Coahuayana, donde, de acuerdo con registros preliminares, se tendrían los restos de hasta siete personas.
Sin embargo, el lunes 22 de noviembre fue notificado, mediante escrito, por María de la Luz Piñón Salazar, encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán, sobre la imposibilidad de llevar a cabo la intervención, debido a que se carece de solicitudes formales y se exceden las competencias de la instancia.
Ramírez Moreno lamentó que, a menos de una semana de la fecha establecida para arribar a Coahuayana y realizar la búsqueda de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán informe de la negativa para concretar esta actividad.
Esto, porque implica gestiones para alojamiento, alimentación, traslado y otros de por lo menos tres familias que acudirían a tratar de localizar a sus seres queridos desaparecidos, mismas que se perdieron, además del riesgo de remoción de los restos que pudieran encontrarse en el predio, que data de tres lustros atrás y está vinculado con un grupo delincuencial que mantenía control en la zona, desde Lázaro Cárdenas.
“Es la primera vez en muchos años que veo que una comisión de búsqueda se ampara contra las familias para no buscar a sus desaparecidos, porque dice que no es competente, y es cierto, pero sí gestiona los documentos para que la diligencia pueda hacerse, y en vez de eso manda un amparo”, expresó Carlos Aurelio Ramírez.
Aseguró que la negativa no la emite la instancia a él, sino a las familias afectadas, a quienes “niega el derecho a la verdad”, así como a las personas que están en la fosa común, “que tienen derecho a la identificación, esas personas son parte de una familia, donde ahora hay una silla vacía, tienen derecho a volver a casa, identificados”.
El vicario de la Iglesia Anglicana llamó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a apoyar la realización de búsqueda de personas desaparecidas, por parte de las brigadas de activistas, familiares y colectivos.
“Con toda la fraternidad, échele un ojo a estas familias, que son vulneradas en sus derechos, cada vez que pasan estas cosas, son revictimizadas, es el colmo que antepongan la ley por encima de la dignidad de las personas, meter un amparo para no ir a buscar a las personas, caramba, para no sacar a las personas, que tienen derecho a ir con sus familias y ser reconocidas”, reiteró.
Tras precisar que la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán cuenta con proyectos por 18 millones de pesos para llevar a cabo labores de localización de personas desaparecidas, Carlos Aurelio Ramírez señaló que la intervención en Coahuayana habría sido el resultado de dos meses de trámites y gestiones, donde María de la Luz Piñón habría solicitado la confianza de las organizaciones, los activistas y las familias.
“Éste es el resultado de confiar, ya no podemos confiar en la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán, así que vamos a recurrir a la instancia nacional”, precisó.
Una fosa común activa hace 15 años, en un panteón en Coahuayana, es el objetivo de la pretensión de intervención de familiares y colectivos buscadores de personas desaparecidas, que tendría lugar del 26 al 29 de noviembre, debido a que se presume que alberga los restos de siete individuos, pero esta cifra es incierta y podría ser significativamente superior.
En el estado existen alrededor de 240 fosas comunes, y una cifra no estimada de fosas clandestinas, donde se encuentran restos óseos y cuerpos humanos pendientes de identificación.
Ramírez Moreno cuestionó la motivación de la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán para negar su respaldo a quienes tratan de buscar a sus familiares desaparecidos.
“Las familias no buscan culpables, no se busca quién perpetró el delito, a lo mejor ése es el miedo, pero lo que se busca es dar identidad a las personas, no vamos a perseguir a nadie, simplemente queremos llenar esas sillas vacías con un lugar para llorar y rezar, recuperar a la persona que está desaparecida”, concluyó.
"Si me dicen dónde está mi hija, retiro la denuncia"
Fue en julio de 2012 cuando Tania Contreras Ceja desapareció de su domicilio y, desde ese momento, Evangelina, su madre, no ha parado de buscarla, sin éxito.
Aseguró que han sido las propias autoridades, de distintos niveles, las que han entorpecido las labores de localización, intimidado a las brigadas y negado apoyos a las familias.
Esto ha ocasionado que las familias de personas desaparecidas confíen más en los colectivos y las organizaciones que en las instituciones públicas, aunque la búsqueda de desaparecidos es una de las funciones del estado.
Insistió que, actualmente, no busca culpables por la desaparición de Tania, únicamente quiere recuperar a su hija, tener un espacio donde llorar por ella y poder seguir su vida con los otros hijos que tiene y sus nietos.
“Si me regresan a mi hija, retiro la denuncia. No busco culpables, busco a mi hija”, aseveró.
Pese a que Quadratín intentó comunicación María de la Luz Piñón Salazar, encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán; sin embargo, la funcionaria expuso encontrarse en una reunión, por lo que no estaba en condiciones de atender cuestionamientos.