Recibió Ssa en enero 68 casos de violencia intrafamiliar en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/muerto-asesinato-homicidio-feminicidio-02-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 19 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud (Ssa) recibió 68 casos de violencia intrafamiliar en Michoacán durante las primeras cinco semanas del año, de las cuales, 64 se cometieron en contra de mujeres, lo que representa un 94 por ciento.
De acuerdo con los datos contenidos en el Boletín Epidemiológico, con corte al 17 de febrero, la dependencia federal señaló que estos números colocan a la entidad en la posición número 17 a nivel nacional.
En el país, las autoridades de salud han registrado 3 mil 845 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales, 3 mil 520 se ejercieron en contra de mujeres, lo que significa un 91.5 por ciento.
La lista la encabezan entidades como Hidalgo con 519, Guanajuato con 509 sucesos, Veracruz con 347, Estado de México con 302 y Tamaulipas con 227.
La entidad cerró el 2019 con 5 mil 968 casos de violencia intrafamiliar, un incremento del 21 por ciento respecto a los 4 mil 936 hechos ocurridos en 2018.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), considera como violencia intrafamiliar a cualquier acto de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, psicoemocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia.
Se puede ejercer de manera física, psicoemocional, patrimonial, sexual, económica o contra los derechos reproductivos.
Algunas de las manifestaciones más frecuentes ocurren cuando las mujeres son golpeadas, violadas, insultadas, amenazadas, ignoradas o menospreciadas por su compañero.
También cuando niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o personas con alguna discapacidad son golpeados, insultados, amenazados o humillados; o cuando algún integrante de la familia obliga a otro a tener prácticas sexuales que no desean.
El organismo advierte que la violencia familiar genera crisis, enfermedades, depresión, indefensión, discapacidad e incluso muerte, y que las personas que la padecen suelen ver afectada su autoestima, desarrollo intelectual, creatividad y capacidad para relacionarse con los demás.