Proponen abrir talleres artesanales al turismo

MORELIA, Mich., 21 de noviembre de 2018.- El establecimiento y la promoción de rutas o corredores artesanales en los principales destinos turísticos del estado, en los que se pueda conocer los procesos de elaboración de las artesanías, será una nueva obligación de la Secretaría de Turismo y el Instituto del Artesano Michoacano, a propuesta de la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Araceli Saucedo Reyes.
Ambas dependencias del Gobierno del Estado entregarán apoyos a los artesanos para la implementación de talleres turísticos artesanales, con el fin de reconfigurar los espacios que permitan la convivencia entre el artesano y el visitante.
La legisladora por el distrito de Pátzcuaro considera conveniente establecer como producto turístico a las artesanías, lo que posibilitará ampliar la oferta turística, y al mismo tiempo apoyar la economía de las localidades y regiones en donde se elaboran las mismas.
El Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) ha promovido proyectos artesanales turísticos que permitan desarrollar y fortalecer las capacidades productivas, administrativas y de organización de la población artesanal en su conjunto.
Ha desarrollado también Talleres Turístico Artesanales en Hidalgo y Colima, a través de la remodelación y adecuación de los talleres, creando espacios que permiten la convivencia entre el artesano y el visitante, lo que permite la valoración del trabajo, de la cultura y de una tradición milenaria.
Además, la oportunidad de los artesanos de ofrecer directamente sus piezas a los visitantes en los corredores turísticos artesanales, permite eliminar a los intermediarios y generar un comercio más justo, señala en una iniciativa de ley que presentará al pleno de la 74 Legislatura en la sesión del 22 de noviembre.