Promueven aplicación de ciencia para revertir deterioro ambiental
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/Semardect.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de noviembre de 2017.- Arrancaron las actividades del Encuentro de Ecotecnias y Desarrollo Sustentable, en coordinación la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), con el objetivo de promover la generación de conocimiento y la aplicación de la ciencia en soluciones para contener y revertir los efectos del deterioro ambiental.
De acuerdo con Horacio Cano Camacho, jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la UMSNH, el mundo enfrenta un momento crítico, a causa de la destrucción de prácticamente todos los ecosistemas.
"El mundo enfrenta una crisis ambiental como nunca en historia, provocada en su mayor parte por las personas, lo que es una vergüenza, pero también una oportunidad de cambiar", señaló Cano Camacho.
Agregó que existe la voluntad de los diferentes actores mundiales para frenar el deterioro ambiental, pero no es suficiente, ya que "se requiere del conocimiento y el desarrollo de investigación, como el que tiene lugar en la UMSNH, ya que el conocimiento puede plantear alternativas para afrontar los momentos de crisis".
Y es que el desarrollo económico de las poblaciones "no debe comprometer la preservación del medio ambiente", afirmó Ricardo Luna.
El titular de la Semaccdet refirió que en el caso particular de la entidad se han detectado regiones, como la Meseta Purépecha, que pese a su riqueza en recursos naturales, albergan una población que enfrenta carencias inclusive en servicios básicos, como el agua, lo que es inadmisible.
"No es posible que tengamos comunidades aisladas e indígenas que se ubican sobre los recursos naturales, pero carecen de todo; es el gran reto que tenemos, la implementación de ecotecnias en las regiones del estado que se encuentran en estas condiciones", afirmó Luna García.