Preocupante, autocensura periodística en Michoacán: Artículo 19
MORELIA, Mich., 9 de junio de 2022.- El coordinador de Protección de la Oficina de México y Centroamérica de Artículo 19, Pedro Cárdenas, externó la preocupación ante el silencio que priva entre el gremio periodístico michoacano, al advertir que la entidad ha transitado por una serie de denuncias que de pronto derivaron en un silencio que apunta a la autocensura.
En entrevista con Quadratín, en el marco de su participación en el foro de análisis de Ley general de prevención y protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas 2022, impulsado por la Segob, el representante de Artículo 19 recordó que México es un país con alto riesgo para el ejercicio periodístico.
“El caso de Michoacán es muy preocupante, porque en los últimos años se han reportado muy pocas agresiones, y esto es lo que preocupa es el silencio, que para nosotros también es indicador, no quiere decir que no haya agresiones, sino que la misma prensa está autocensurándose”, comentó Pedro Cárdenas.
Comentó que la violencia en Michoacán sigue patrones similares en que la prensa está entre la espada y la pared: acosada, de un lado, por la delincuencia organizada y, por el otro lado, agredida por el propio Estado, que se empeña en dar un mensaje de que los agresores son los poderes fácticos.
“Nos preocupa que se quiere dar un mensaje de que es nada más el narcotráfico, y que el Estado no tiene responsabilidades a nivel municipal, estatal y federal, pero no es cierto, porque, para empezar, si esto es así, el Estado es responsable, pero aún más, si el agresor es la propia autoridad”, expuso Pedro Cárdenas.
Recordó que Michoacán se encuentra entre los estados con el mayor número de agresores a periodistas, lo que pone en evidencia que se agudiza la necesidad urgente de que el Estado implemente medidas de prevención de agresiones y garantías para el ejercicio periodístico.