Plaza de Toros Monumental de Morelia, alcázar de las grandes epopeyas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-28-at-18.36.40-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 28 de enero de 2025.- La Plaza de Toros Monumental de Morelia fue inaugurada el 2 de marzo de 1952 por lo que está por cumplir 73 años y para celebrarlo se ha preparado una serie de actividades de primerísimo nivel internacional en un calendario que iniciará el venidero 1 de febrero con la realización de una corrida de toros con la participación de Andrés Roca Rey, Isaac Fonseca y Paola San Román, quienes despacharán a la usanza española un encierro de la ganadería jalisciense Pablo Moreno. Y previo a la fecha de aniversario, es decir el 1 de marzo, se dará un concierto de Jorge Medina y Josi Cuen bajo la denominación de Juntos. Y al día siguiente habrá otro evento de prosapia todavía por confirmarse.
Bien. Ese bellísimo coso del Poniente Moreliano tiene un aforo para 10 mil 200 espectadores de la barrera 1 al tendido alto con lleno hasta los banderines. En épocas recientes y bajo de administración del contador Daniel Ochoa se le han hecho restauraciones y adecuaciones, de tal suerte que sin perder ni un ápice su bella fisonomía original está convertida en una plaza muy moderna que cumple con lo establecido por el Reglamento Taurino más exigente del mundo, por lo que tiene la categoría de Primera Clase y una de las más bellas del mundo de la fiesta más bella de todas las fiestas, que es la fiesta brava.
Tomasina, presidenta de La Fundación Ángeles Taurinos tomó el año anterior la administración de ese bello recinto ubicado en la Nueva Valladolid del antiguo jardín de la Nueva España, la tomó para la realización de espectáculos intrínsicamente relacionados con la tauromaquia. Ya desde antes esa organización altruista tiene en comodato el Palacio del Arte, donde ha realizado un buen número de novilladas y corridas con excelentes resultados en cuanto al Arte de Cuchares y el Arte de Marialba se refiere. Por tanto, es de esperarse que el hermoso coso del Poniente Moreliano empiece a darle cabida a más y mejores corridas.
Y la anunciada para el sábado venidero con las participaciones de Andrés Roca Rey, Isaac Fonseca y Paola San Román será una corrida con causa, en virtud de que para que será en beneficio de AMANC Michoacán, Fundación Dona Arte y el Banco de Alimentos de Michoacán. De destacarse también que ninguno de los toreros acartelados cobrará por su participación, esto es que torearán gratuitamente. Al respecto el torero peruano, máxima figura mundial, publicó en sus redes sociales lo siguiente:
“La solidaridad se viste de luces.
Andrés Roca Rey, junto a Isaac Fonseca y Paola San Román, encabezará este 1 de febrero una corrida benéfica en la Monumental de Morelia. Toros de Pablo Moreno y una causa que nos une: ayudar a quienes más lo necesitan.
La Fundación Ángeles Taurinos hace posible este encuentro donde la pasión por los toros se convierte en apoyo y esperanza. No faltes, te n#¡solidaridad”. Texto que acompañó con una foto de el con la empresaria Tomasina.
Bien, generalmente hablo amplia y detalladamente acerca de los toreros que tomarán parte en una corrida, así como de las ganaderías que mandan los encierros para cada evento. Hoy, en cambio, voy a referirme a las cualidades y virtudes del coso de la calle Jesús Solórzano.
EL ALCÁZAR
La Monumental de Morelia es un castillo, un palacio, un alcázar de las grandes epopeyas. Su grandilocuencia arquitectónica es una gran vitrina donde la épica encuentra un marco perfecto para decirse con hazañas taurinas y explayarse con pases aterciopelados.
Es un recinto de una exquisitez donde el arte se convierte en pleonasmo porque de suyo se trata de una expresión artística digna de la lírica más luminosa y sonora que se pueda esperar.
Pocas veces, muy pocas veces se hace alusión al escenario donde se escriben las hazañas de esos héroes, de esos titanes que se hacen llamar toreros, mas hoy el subrayado es la Plaza de Toros Monumental de Morelia, donde el arte de bebe despacio y se paladea toda la vida.
Su arquería, su colorido, su composición toda son un obsequio para la vista de quien entra a sus días y/o sus noches, por eso se puede entonar a la mitad del coro que con sólo ingresar a ella el apetito artístico empieza a ser saciado.
Renglón aparte merece su diseño luminotécnico porque la noche se hace día con un singular desparpajo que motiva y emociona, tal y como sucedió el 2 de noviembre pasado.
Allí en su arena sagrada han podido poetizar su tauromaquia un sin fin de toreros de primerísimo nivel, poética que se escribe de lances lo mismo en noche de vivos y muertos que el mejor de sus páginas diurnas. Ole y… Así sea.