Piden penar delitos cibernéticos en agravio de la libertad de expresión
MORELIA, Mich., 9 de junio de 2022.- El periodista Andrés Mariano Resillas Mejía señaló la necesidad de penalizar los delitos cibernéticos, desde una perspectiva que considere este agravio cuando se mina la libertad de expresión y el derecho humano y ciudadano a la información.
Al participar en el segundo día de foros de análisis para la construcción de una Ley general de prevención y protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas 2022, el comunicador hizo una serie de propuestas, entre las que mencionó la necesidad de penar este tipo de delitos, que cada vez son más frecuentes.
“Cada día es más común que nos hackeen los portales, que en el caso de los periodistas afecta la libertad de expresión y al derecho ciudadano de acceso a la información; es necesario que los delitos cibernéticos se analicen bajo la lupa de los derechos contra la libertad de expresión”, dijo.
El comunicador subrayó que es un desatino legislar en lo general este tipo de delitos para obstruir las nuevas tecnologías, puesto que en el caso del ejercicio periodístico la intrusión en la libertad de expresión constituye un agravio al derecho humano a la información.
La Unesco considera a los ataques en línea como una forma de violencia, una práctica que se ha potenciado en el último lustro como estrategia para hacer mella en la libertad de expresión; se trata de un agravio común contra mujeres periodistas y comunicadores en general, sin embargo, hasta la fecha no está tipificado en México como un delito contra la libertad de expresión.