Pase fronterizo, pasaporte, traducciones y otros servicios en Semigrante
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-21-at-10.26.53-AM-scaled-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 21 de marzo de 2024.- Con el objetivo de acercar los servicios de la Secretaría del Migrante (Semigrante) a todo el estado, se cuenta con diversos enlaces migrantes en municipios y comunidades indígenas con autogobierno, lo que permite que las y los paisanos y sus familias no se trasladen hasta la capital michoacana a iniciar algún trámite.
En comunicado de prensa de la dependencia estatal indica que estos enlaces, tienen comunicación directa con el personal de la dependencia, lo que evita también caer con terceros o agentes privados, quienes buscan lucrar con la necesidad de la población, cuando los servicios en la Secretaría del Migrante al público son completamente gratuitos, y los pagos que se llegan a dar son al Gobierno de Estados Unidos de América u otras instancias estatales y federales, acorde al trámite y gestión realizada.
Algunos de los trámites y servicios que se pueden iniciar con los enlaces migrantes, son: pase fronterizo, pasaporte mexicano, seguro social americano, apostille, visa mes calendario, localización de personas detenidas, pasaporte americano y traducciones, entre otros.
Las autoridades indígenas que tienen convenio con la Secretaría del Migrante son Carapan, Cheran Pamatácuaro, Santa Cruz Tanaco, Santiago Azajo, el Consejo Supremo Indígena y la organización K’unKurikua Ka Juachari Vinapekua, la cual contempla Angahuan, Cocucho, El Moral, Huecato, Paraho, Quinceo, San Lorenzo, Turícuaro y Xhandiro.
Mientras que algunos municipios que tienen un enlace migrante para la atención de las y los ciudadanos son: Acuitzio, Aguililla, Arteaga, Buenavista, Carácuaro, Charapan, Charo, Chavinda, Chilchota, José Sixto Verduzco, Juárez, Jungapeo, La Huacana, Lagunillas, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Madero, Villamar, Zamora, Zináparo, Zinapécuaro, Ziracuaretiro y Zitácuaro.
Los municipios que no cuentan con convenio, por lo que la población deberá acudir a las oficinas de la Secretaría, son Briseñas, Chucándiro, Ecuandureo, Morelia, Paracho, Pátzcuaro, La Piedad y Tancítaro.
La Secretaría del Migrante se ubicada en calle Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte y la atención se otorga de lunes a viernes de 9 a 15 horas.