Participan autoridades de 8 estados en talleres en pro del ambiente
24 de agosto de 2017
,
10:22
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/08/WhatsApp-Image-2017-08-24-at-10.06.45-AM.jpeg)
Fátima Alfaro/Quadratín
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 24 de agosto de 2017.- Autoridades ambientales de ocho estados de la República, así como de la Federación, participan en los Talleres Regionales Fortalecimiento de Capacidades Subnacionales y sus Aportaciones a la Contribución Nacional Determinada (CND), con miras a elevar, mediante la acción de las entidades subnacionales, la proporción de emisiones de gases de efecto invernadero que se reducirá en el país entre 2020 y 2030, dio a conocer Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Los talleres, a desarrollarse del 24 al 25 de agosto e impulsados por la Deutsche Gesallschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), buscan que la meta no condicionada comprometida por México de reducir en un 22 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2020 y 2030 pueda elevarse con el apoyo de los estados, los municipios y las empresas del sector privado, explicó Lacy Tamayo.
Para ello, se pretende que estas entidades puedan acceder a financiamiento por parte de instancias supranacionales y transferencia de tecnología desde los países en desarrollo, lo que exige que se presenten proyectos y propuestas tendientes a mitigar la huella de carbono por medio de acciones agrícolas e industriales.
Dichos proyectos, las características que deberán tener, los objetivos puntuales de las entidades subnacionales y la cantidad y calidad del financiamiento a obtener son algunos de los tópicos que en los talleres impulsados por GIZ, con el respaldo de la Semarnat, se abordarán por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Michoacán.
No se cuenta con una meta de crecimiento de la proporción que en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero podría lograr México con la participación activa de los estados, los municipios y las empresas privadas; sin embargo, Rodolfo Lacy refirió que se tiene la garantía de que la meta del 22 por ciento de disminución en el periodo 2020 a 2030 se ha establecido, en tanto que la expectativa es alcanzar un avance importante con el esfuerzo de las entidades subnacionales.
El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat expuso que México emite en promedio 665 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, de las que los bosques del país absorben de manera natural 170 millones de toneladas, lo que deja 495 millones de toneladas que deben ser absorbidas mediante el crecimiento de las plantaciones naturales o inducidas con este propósito o a través de mecanismos industriales, donde será relevante, adelantó, la contribución de las empresas mexicanas que emiten 255 mil toneladas o más de estas sustancias por año, especialmente el sector eléctrico, siderúrgico, petrolero y metal mecánico.
El compromiso de México ante la Conferencia de París para abatir el cambio climático y mantener por debajo de los dos grados Celsius anuales el aumento de la temperatura global es bajar en un 22 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero anuales, de 665 millones de toneladas a 518.7 millones de toneladas en 10 años, meta que se busca ampliar.
Tras incendio en primaria compromete SEE apoyos
Heridas 4 personas en choque-volcadura de tráiler en la Siglo 21