Operan 4 oficinas de verificación del mezcal en México

MORELIA, Mich., 27 de agosto de 2022.- Con oficinas en cuatro estados del país, ya es posible la verificación de mezcal más allá de Michoacán, señaló a Quadratín Silvana Figueroa, directora del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (Cidam).
A inicios de este año, dijo la directora, volvieron a operar por completo, incluso ya tienen oficinas en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Zacatecas, y ya están operando con la unidad verificadora para atender a todos los mezcaleros.
La dependencia tiene carta abierta para verificar los mezcales en todo el país, indicó; "afortunadamente tenemos el alcance para toda la denominación de origen, y con nuestro equipo, que nos hemos ajustado al mercado, hemos podido certificar a los nueve estados que tienen la denominación de origen al momento".
En ese sentido, la directora expuso que hay otros estados que están a punto abrir sus fronteras a la denominación de origen, son los casos de Oaxaca, Aguascalientes y Tamaulipas. Reconoció que ya han tenido pláticas con estos estados para poder apoyarles en el servicio.
La ventaja competitiva que tiene el Cidam, es que puede apoyar a toda la cadena para la certificación del mezcal, explicó, lo cual significa que tiene laboratorio de pruebas, cuenta con la unidad verificadora y cuenta con la verificación comercial, que esto es muy importante, así como el organismo certificador y emiten hologramas; "operamos aquí en Morelia, pero con estas oficinas y la gente, nos apoyamos", expresó.