No evita marca colectiva que plagien rebozos de Ahuiran, Paracho
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/No-evita-marca-colectiva-que-plagien-rebozos-de-Ahuiran-Paracho-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de septiembre de 2024.- Aunque los rebozos de Ahuiran tienen marca colectiva, esta no ha contribuido mucho para evitar el plagio, pero sí conservan sus prendas, externó Prisciliano Rodríguez, presidente del Concejo Comunal de San Francisco Ahuiran, e indicó que más bien otras personas que no son de la comunidad, han sido beneficiadas.
Antes los intermediarios iban a la comunidad a comprar las artesanías, expresó, y las artesanas, de alguna u otra manera para sacar para comer, malbarataban las piezas, "ellos hacían negocio con el trabajo de nuestros artesanos, a tal grado de que se está exhibiendo hoy en día en diferentes países como en España, en Francia, y no se diga en Estados Unidos".
Las artesanas se quedan con muy poco, casi nada, indicó el presidente, porque el proceso de elaboración es una inversión tanto económica como de tiempo, ya que el rebozo no se hace de la noche a la mañana o de un día a otro, ni siquiera en una semana, es un proceso largo.
Por ello, insistió en que la marca colectiva no ha contribuido en gran medida para que deje de haber plagio en los diseños de los rebozos, y lo que ocurrió más bien es que personas ajenas a la comunidad han sido beneficiadas, como en el caso de los intermediarios.
Esta es una de las razones por las que realizan la exposición en la comunidad, del 19 al 21 de septiembre de este año, para que la gente conozca las piezas artesanales que hacen ahí, evitar intermediarios, "que las personas vean y sepan que el origen de los rebozos, pues son de la comunidad".