Ninguna persona compra en coche, responde Alfonso a comerciantes
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/05/alfonso-martinez-6-770x392-1.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de mayo de 2017.- Ninguna persona compra en coche, aseveró Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, luego de la inconformidad de comerciantes sitos en las calles Eduardo Ruiz y Valentín Gómez Farías, por la ampliación de banquetas y la reducción de espacios de estacionamiento.
Martínez Alcázar expresó que las labores en las vialidades citadas, parte del proyecto de peatonalización del Centro Histórico en su primera fase, serán determinantes para lograr una mayor afluencia de consumidores a los negocios de éstas y el resto de las calles que se intervendrán, al elevar la cantidad de peatones en la zona.
“Ninguna persona compra en coche, todos se bajan, en todos lados se bajan y caminan, así que hay más gente en donde se puede caminar; entiendo que hay dudas, pero cuántos coches se pueden estacionar frente a un negocio, y cuánta gente cabe en las banquetas, es más fácil que entren a un comercio si van caminando”, detalló el edil moreliano.
Reiteró que el crecimiento de la afluencia de peatones se traduce, como lo ha demostrado la experiencia en otras ciudades del país, en una mejora de la economía y el movimiento de consumidores.
Asimismo, precisó que en Morelia la tendencia, conforme informes de las cámaras empresariales, ha sido el crecimiento de las ventas de los comercios localizados en el primer cuadro.
Alfonso Martínez explicó que la administración local ha sostenido “muchas reuniones con distintos grupos” referentes a los distintos proyectos, lo que no excluye que esté en la disposición de disolver las dudas que se puedan generar.
Comerciantes establecidos en las calles Eduardo Ruiz y Valentín Gómez Farías expresaron su disconformidad con la ampliación de banquetas que la primera fase de la peatonalización considera en la zona, debido a que, manifestaron, podría generar una pérdida en las ventas por hasta el 60 por ciento en una zona que ya experimentó depresión luego de la reubicación de la central de autobuses.