Michoacán, sin claridad sobre dependencia responsable de AVG

MORELIA, Mich., 4 de enero del 2017. – No hay claridad sobre qué dependencia es la responsable de coordinar o dirigir la Alerta de Violencia de Género en Michoacán ni quien posee los anexos del informe presentado a la Comisión Nacional para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).
Y es que el citado informe presentado a la Conavim se encuentra incompleto, como ha denunciado la activista Cirse López Riofrío, en el sumario se detalla a cabalidad las acciones y cada cierto apartado, justicia o seguridad, se refiere consultar anexos, lugar donde se encuentran los comprobantes de lo que se hizo y que da sustento al informe.
Sin embargo estos “anexos” no forman parte del informe y tampoco se sabe quién los tiene o resguarda, abriendo la puerta de la duda de si alguna vez existieron.
Fuentes de la Secretaría de Gobierno (Segob), institución que legalmente preside la Alerta de Violencia de Género, refirieron a Quadratín que por órdenes expresas del Gobernador Silvano Aureoles Conejo se le encomendó esta labor a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo (Seimujer) para la Mujer.
Y por su parte, gente cercana a la titular de la Seimujer aseguran que siempre ha sido responsabilidad de la Secretaría de Gobierno la Alerta de Violencia de Género, por lo que al final ¡Nadie sabe, nadie supo! Incluso en la labor investigativa hecha por Quadratín se conoció que Lizeth Puebla Solorzano, de la dirección de Derechos Humanos de Segob podría haber sido la responsable de acopiar la información, pero esto fue nuevamente negado.
Por otro lado, una tercera instancia que pudiera poseer la documentación es el Banco Estatal de Datos e Información Sobre Casos de Violencia Contra la Mujer, sin embargo, esta instancia ni siquiera existe, no obstante que en el apartado II. Medidas de Prevención de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género se estipuló lo siguiente:
“1. Integrar y actualizar adecuadamente el Banco Estatal de Datos e Información Sobre Casos de Violencia Contra la Mujer… La información vertida en este banco deberá ser reportada al Banco Nacional de Datos e Información Sobre Casos de Violencia Contra la Mujer (Banavim)”.
Hecho, este último, que pone en entredicho que la información disponible en dicha plataforma nacional sea verídica, ya que no existe tal instancia.