Michoacán, quinto estado en Proyecto Zigrid para incentivar la donación
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/02/WhatsApp-Image-2020-02-04-at-19.48.06-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 4 de febrero de 2020.- Con Michoacán ya son cinco estados de la República en los que se realiza el Proyecto Zigrid para incentivar la cultura de donación de órganos; este martes se dio el arranque en la entidad, y se firmó un convenio de colaboración y apoyo entre el Consejo Estatal de Trasplantes de Michoacán (Coetra) y el Proyecto Zigrid. Se expuso que hay 2.8 donaciones por cada millón de habitantes en Michoacán.
Durante el evento protocolario para la presentación del Proyecto Zigrid Michoacán, se expuso que ya trabajan en Hidalgo, Nuevo León, Yucatán y Durango, en fortalecer la cultura de la donación de órganos, para que ésta se incremente y de esta manera se salven vidas.
El presidente de los Scouts de la provincia Michoacán, Gilberto Arias pastor, señaló que este proyecto es un movimiento de jóvenes para jóvenes que está siendo motivado por los adultos sin interferir, y es por eso que que todo este evento está dedicado a ellos y está hecho por ellos.
Por su parte, Blanca Martínez del Coetra señaló que este consejo brinda su apoyo a esta iniciativa que arranca en el estado; un proyecto dijo, por una cultura de donación de órganos, definiendo el curso de acción como un hecho de bondad, por lo que se busca que cada involucrado sea un promotor de donación de órganos.
Expuso que actualmente hay un incremento de enfermedades, en un contexto donde hay 2.8 donadores por cada millón de habitantes. Expresó que donar resulta en un acto de inteligencia, de bondad, es un acto de valentía. Manifestó que el programa busca la conciencia de las personas para que tomen la decisión de ser donadores voluntarios.
En el acto, realizado en el auditorio Gabriel Muñoz Bedolla del Planetario de Morelia, se dio a conocer el plan de trabajo del Proyecto Zigrid porque existe interés de los jóvenes scouts en Michoacán de unirse a la causa y generar la cultura, ya lo hacen desde octubre y esto ha empezado a dar frutos.
Se indicó que en primera instancia se buscará el círculo scout, por lo que se realizará una gira para ir a los grupos en la provincia y concientizar a jóvenes y adultos. Después se buscará el circulo familiar, después expandirse a la comunidad, buscarán embajadores. También dieron a conocer al equipo de trabajo.
Se explicó que el proyecto se llama así por Zigrid Torres, una joven scout, atleta y estudiante originaria de Durango, quien a los 16 años falleció al ser atropellada. Tras diez días de lucha vino la muerte cerebral, por lo que sus padres donaron sus órganos porque ella lo pidió en vida.
Casi al final del evento, en la parte más emotiva y tras exhibir un vídeo con fragmentos de la vida de la joven, Rubén Torres, comisionado nacional de Mensajeros de La Paz, fundador del Proyecto Zigrid y además papá de Zigrid, habló de su hija y el regalo que dio a otros al morir. Destacó también el proyecto que cada vez se entiende más en la búsqueda de la concientización.
Relató que hace tiempo veían la película Siete almas, que protagonizó el actor estadounidense Will Smith, y al terminar la película Zigrid pidió que en caso de fallecimiento, donaran su órganos, y así se hizo; no les fue difícil tomar la decisión cuando murió. Actualmente ella vive en seis personas, por lo que pidió que en Michoacán se abrace el proyecto.