Mascotas también padecen confinamiento
MORELIA, Mich., 14 de abril de 2020.- La pandemia del coronavirus ha llegado a modificar hábitos que antes eran cotidianos, uno de ellos es el sacar a pasear a los perros, una acción que mantiene la salud mental y física de las mascotas. Sin embargo, la distancia y el quedarse en casa ha tenido sus efectos y también lo resienten otros compañeros de casa.
Julián es un hombre que desde hace años se ejercita todas las mañanas, asiste a un club deportivo y trota en una zona donde puede hacerlo por el poco tráfico de autos. Todo ese tiempo ha salido a correr con Max, un dálmata que le sigue bien el paso. Hace casi un mes que Julián ya no sale de casa; trata de ejercitarse en su espacio, pero reconoce que Max lo está padeciendo.
"Aunque no me gusta hacerlo, la verdad es que a veces he tenido que salir aunque sea a pasearlo ahí a la cuadra, con dos o tres vueltas que le dé algo le va a servir", explica Julián a Quadratín, y se preocupa; aún no sabe qué medidas serán las que lleguen en la fase 3 de esta contingencia sanitaria, pero seguramente se reforzará la reclusión y ya no podrá sacar a Max ni a la cuadra.
Por su parte, Margarita, una mujer que vive al Oriente de Morelia, tiene una mascota que adoptó de la calle hace nueve años; "es una Schnauzer mediana muy independiente y adora salir de paseo. Y también su hijo de cinco años, un perro que parece ovejero. Los dos son perritos muy nerviosos y juguetones", cuenta a Quadratín.
"Para sus cuidados de baño, normalmente los llevo a una estética canina para baño y corte de pelo, ahora estoy pensando en comprar un champú y hacerlo yo misma en casa, aunque no tengo manguera o tinas grandes", expresa como una de sus preocupaciones ante la pandemia del coronavirus, que le hace cambiar de hábitos por mantenerse en casa.
"Para la actividad física que necesitan los perros de estas características yo acostumbraba a salir casi diario a un parque cercano a casa donde pueden correr y disfrutar al conocer otros perritos", relata y asegura que ahora está pensando que puedan jugar en el patio delantero de la casa un rato a lo largo del día; "probar si es posible que puedan compartir ese lugar con el gato adulto que también tenemos, porque no le gusta la compañía de los perros que lo molestan", refiere.
Aunque son perros muy inteligentes, dice Margarita, ellos casi nunca le obedecen; "así que quizás pruebe algunos ejercicios de adiestramiento para entrenarlos ahora que dispongo de más tiempo, buscaré algún tutorial para eso porque si no, el encierro en mi hogar puede resultar un poco caótico", reflexiona.
A su vez, Adriana y Miguel, una pareja que vive en una colonia privada, a veces todavía salen a ciertas horas donde no encuentran a sus vecinos, para poder pasear a sus perros, porque de otra manera están muy inquietos.
"Con ellos seguimos una rutina igual; salen a pelotear y a jugar porque realmente no está corroborado que ellos transmitan el Covid 19", explica Adriana, quien dice a este medio que para salir a "hacer pipí", sus perros van a un espacio de área verde que está frente a su casa, y con eso.
"Lo bueno que pusimos nuestra reja y eso es un aliviane", expone Miguel a Quadratín. Explica que la puerta de su casa permanece abierta la mayor parte del día, y de no existir esa reja, los perros saldrían sin ningún reparo, "así que todo el día entran y salen gatos y perros, pero no pasan de ahí", completa ella, quien asegura que también tienen dos gatos, pero ellos no son un problema en ese sentido; salen, se cuidan y regresan a la casa.
"Yo lavo aquí adentro, barro y lavo el patio y ahí están, pero el día que no puedan salir, ni modo, saldrán solamente al jardín de la casa", expresa Adriana un tanto preocupada.