Por la libre: en Michoacán nadie regula a brujos y curanderos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/caracol2-e1518923775842.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de febrero de 2018.- Entre los límites de la espiritualidad, la medicina alternativa y la tradición que configura la cultura ancestral en algunas comunidades marginadas e incluso en las grandes ciudades, en Michoacán, los curanderos, brujos, chamanes y supuestos adivinos no son regulados por ninguna ley federal ni estatal.
Apenas el pasado martes la Procuraduría General de Justicia (PGJ) dio cuenta de la detención de un curandero, que en un supuesto exorcismo mató a golpes a un menor de nueve años en Apatzingán, para “librarle” de una supuesta posesión diabólica que le causaba dolor de estómago, vómito y falta de apetito.
“No existe ninguna regulación al respecto, ni siquiera a nivel federal, no existe una ley, reglamento o norma que los regule; ni siquiera están registrados como una asociación religiosa”, comentó en entrevista con Quadratín, Héctor González Nápoles, jefe de departamento de Atención a Asociaciones Religiosas del Gobierno del Estado.
El servidor público precisó que la Dirección de Asuntos Religiosos tiene identificadas dos regiones de la entidad donde hay presencia de brujos y curanderos: La Costa y la Terra Caliente, donde dijo que se implementan campañas de información para prevenir que en apego a una fe religiosa y tradiciones arraigadas los ciudadanos sean víctimas en algunos casos fatales de supuestos curanderos.
“Tratamos de implementar programas de información en las comunidades donde vemos que hay mayor arraigo de este tipo de prácticas, como en Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Apatzingán, prácticamente toda la Tierra Caliente y la Costa michoacana; en la Meseta Purhépecha también, aunque no tan exacerbado”, expuso.
A decir de González Nápoles, entre los 4 millones de habitantes de Michoacán, se estima que entre un 1 y 5 por ciento del total de la población es afecta a este tipo de prácticas, algunos como curanderos, brujos, chamanes o adivinos, y otro sector de la población como paciente que procura este tipo de servicios que se ofrecen en diferentes modalidades.
A su decir, el caso de Apatzingán fue “un hecho aislado”, ya que comentó que en Michoacán no se presenta este fenómeno de manera sistemática; añadió que la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del estado tiene contacto con este tipo de personas, con quinees procura que brinden un servicio profesional.
“Trabajamos fuertemente para que este tipo de acciones sean llevados a la ley a través del Ministerio Público y la PGJ; nosotros tratamos de llevar información a las comunidades, para poder hacer una campaña de concientización con este tipo de grupos para que pueda llevarse un esquema de valores más que comercial, que es el que generalmente predomina”, apuntó.
Mediante la oferta de veladoras, rosarios, lectura de tarot y santería, algunos practicantes de magia o curanderos se encuentran formalizados como cualquier otra empresa mercantil regulada por cada autoridad municipal; algunos anuncian sus servicios de “limpias” y curas por canales de alto alcance como radio y televisión, sin que ninguna ley los regule.