La autopista Siglo 21, sin paramédicos, ambulancias y grúas…

MORELIA, Mich., 25 de marzo de 2025.- Hoy como nunca, la autopista Siglo 21 es sinónimo de inseguridad, vulnerabilidad e incertidumbre para los miles de automovilistas que la utilizan diariamente.
A los altísimos riesgos que implica transitar por la malhecha cinta asfáltica, ahora se suma un problema sumamente grave:
Los usuarios carecen de servicios de emergencia en casos de siniestros, en virtud de que la empresa operaria de la rúa suspendió el pago de paramédicos, ambulancias, patrullas y grúas.
En entrevista con Quadratín, el responsable de turnos del cuerpo de Bomberos y Rescate Uruapan, que brindaba los servicios con ambulancias y atención prehospitalaria a la concesionaria Autopistas de Michoacán, comentó que en los últimos meses el tema de inseguridad en el tramo de Cuatro Caminos a Las Cañas alcanzó al personal de primeros auxilios.
Lo anterior, debido a que en varias ocasiones el personal fue interceptado por grupos armados, que los obligaban y llevaban a brindar asistencia a heridos de los enfrentamientos que se registraron en localidades aledañas a la autopista, en una de esas ocasiones los paramédicos fueron golpeados para obligarlos a acudir.
Además, debido a la falta de respuesta por parte de la concesionaria de la citada autopista para el pago a la corporación de Bomberos de Rescate Uruapan por los servicios de atención de contingencias, se dio el retiro de las ambulancias que se tenían de base en las casetas de peaje de Feliciano, Las Cañas, Santa Casilda, Taretan, Zirahuén y en Cuto del Porvenir, esta última de la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo, pues los costos de mantenimiento a las unidades de emergencia y pago de salarios a los paramédicos no podían ser solventados por la falta de pago, esto pese a que Autopistas de Michoacán cobra peaje a los miles de usuarios que transitan a diario, y en dicho costo está incluido el seguro de atención prehospitalaria y médica, en caso de algún siniestro.
También se informó que en los recientes meses, pese al pago de peaje de los usuarios, se dejó de brindar atención médica a las víctimas de accidentes en los hospitales particulares, que anteriormente uno de ellos era el Hospital Fray Juan de San Miguel, en Uruapan, y por órdenes directas de la concesionaria, los heridos eran llevados al Hospital Regional, quedando totalmente desamparados en la cobertura del seguro por el cual se paga la cuota de peaje.
Ante el retiro de las unidades de emergencia de la autopista Siglo 21 los usuarios quedan vulnerables en caso de sufrir algún accidente, pues la respuesta prehospitalaria estaría siendo brindada por corporaciones municipales aledañas a la autopista, y el tiempo que ello conlleva pone en riesgo la vida de cualquier víctima que requiera atención médica urgente.