Invertir en tecnología, solución para garantizar cobertura de alumbrado
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/04/CFE-Luz-eléctrica-energía-comisión-federal-de-electricidad-FOTO-Ricardo-Aldayturriaga-14Abril2020-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 25 de diciembre de 2020.- A partir del reconocimiento de que los municipios carecen de recursos para cubrir el servicio de alumbrado público porque las tarifas son caras, la solución real es invertir en tecnología barata y limpia, no en nuevos esquemas de cobro afirmó el ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Enrique Ochoa.
A partir de la apertura energética que se dio en el país en 2013 y 2014 cada municipio del país puede convertirse en generador de energía eléctrica para su consumo y hasta vender los excedentes ya sea a través de paneles solares y baterías o mini centrales hidroeléctricas, señaló el secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En entrevista con Quadratín, señaló que esta energía limpia es más barata que la energía que se consume al sector público y por lo tanto significaría un ahorro para los municipios y en consecuencia un ahorro para todas las familias del país que podrán contar con alumbrado público más económico y menos contaminante.
Con el paso de los años, dijo que los costos en ese tipo de tecnología se ido abaratando y en la actualidad las inversiones requeridas se recuperan en tan solo cuatro años, pero estos sistemas siguen operando de manera óptima durante 15 años, por lo que se trata de inversiones de corto plazo que empiezan a arrojar beneficios a partir del quinto año y durante una década.
Aunque aceptó que un problema para realizar ese tipo de inversiones es que las administraciones municipales solo duran tres años y nadie quiere trabajar para el que sigue, con un poco de altura de miras, de voluntad política, de compromiso con el medio ambiente y de acciones decididas en beneficio de la economía de los mexicanos se puede hacer.
El legislador michoacano señaló que con ese tipo de tecnología los organismos operadores de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento también podrían ser autosuficientes y abaratar el bombeo y rebombeo que tanto encarece la energía eléctrica.
Además, con ese tipo de tecnología todos los vehículos de servicios municipales y de transporte público pueden ser sustituidos por eléctricos como ya ocurre en muchas partes del mundo, reduciendo la contaminación y abaratando los costos del combustible.
Lamentablemente, la actual administración federal piensa en términos antiguos, por ejemplo, en la refinería de Dos Bocas con un costo de ocho mil millones de dólares, en lugar de invertir dos mil millones de dólar para llevar a cabo un programa de reconversión de todos los vehículos públicos de la nación a eléctricos recargables
“Ahorita el país tiene un freno de mano, eventualmente se quitará y el país tendrá un gran avance en base a la tecnología que ya está disponible”, indicó el diputado michoacano.