Incendios forestales en la zona norte de Morelia afectan la visibilidad

MORELIA, Mich., 2 de marzo de 2025.- Los incendios de pastizales, de basura y forestales de la ciudad, y zona colindante con Tarímbaro, formó sobre la zona norte una extensa capa de humo, que se acompaña de algunas nubes más consistentes blancas y grisáceas.
El panorama al cruzar el anillo Periférico es casi desolador, por un lado, continúa el incendio en el cerro del Quinceo, al menos tres puntos se pueden observar.
Después, al pasar el puente de La Soledad, otra fumarola, quizás quema de basura controlada, por el tamaño de la nube de humo, que apenas sobresale del texto de las viviendas.
Es el incendio en los límites con Tarímbaro el que más se nota, en la avenida Óscar Chávez. Es tan extenso que pasa por arriba de los edificios como Serviacero y otras empresas de la zona.
En consecuencia, a tantas quemas, se transita la avenida Morelos Norte entre un sabor a cenizas y una sábana blanca, que si bien no obstaculiza la vista, es una evidencia del número de incendios y su constancia.
De acuerdo al Centro Nacional de Protección de Desastres, el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases producidos por la combustión de la vegetación y pequeñas partículas en suspensión que son arrastradas. El humo puede ser de color blanco, cuando se queman combustibles ligeros como son los pastizales; gris claro, al quemarse combustibles medios, matorrales pequeños; y, gris oscuro, al quemarse combustibles más pesados, matorrales grandes y árboles o amarillento al quemarse plantas o árboles resinosos.
Este humo puede hacer que cualquier persona se enferme, incluso las personas sanas pueden enfermar si hay una cantidad suficiente de humo en el aire, así como agravar los síntomas de las personas con problemas respiratorios.
La exposición a los humos generados por incendios forestales, quema de leña y otros materiales orgánicos, puede irritar los pulmones, causar inflamación, alterar la función inmune y aumentar la susceptibilidad a las infecciones respiratorias, esto aunado con el Covid 19, puede representar un riesgo mayor para las personas con problemas pulmonares y cardiovasculares.