Impulsa el Inai un entorno digital seguro para la niñez
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de enero de 2025.- La creación de un entorno digital seguro es una responsabilidad compartida entre los sectores público y privado y en la que seguirá trabajando hasta su último día el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena durante la charla “Internet libre de violencia contra niñas, niños y adolescentes”.
“Desde el INAI hemos buscado contribuir en diversas formas para fomentar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en internet, trabajando de manera coordinada con la Asociación de Internet MX, y hemos también llevado a cabo diversas actividades que tienen ese objetivo, sobre todo porque sabemos que hoy el tema de la privacidad de la protección de los datos personales es clave en la era digital”, dijo la Comisionada, de acuerdo a un comunicado.
El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, alertó que la violencia digital genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales profundas en las víctimas y puede impedir que niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos, como la educación, la participación o la libre expresión.
“Un factor clave en la violencia digital es el tratamiento adecuado de los datos personales. Si no se gestionan de manera correcta, los datos sensibles pueden ser explotados para agredir a las personas, en especial a menores de edad”, expuso.
En la charla también participaron las Senadoras Alejandra Barrales Magdaleno y Paloma Sánchez Ramos. Durante su exposición, Barrales Magdaleno dijo que es fundamental la existencia y aplicación de políticas públicas orientadas a la prevención y al combate de delitos digitales, como la pornografía infantil y el ciberacoso, a la par de prevenir que las y los menores sean blanco de burlas, amenazas y publicaciones de imágenes inapropiadas.
La Senadora Sánchez Ramos recordó que, en diciembre de 2024, el Senado de la República reformó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar un internet libre de violencia. Internet debe ser una herramienta para la libertad, la educación y el empoderamiento de las personas, “no un espacio inseguro que provoque sufrimiento”, dijo.
En la charla participaron también Angie Contreras, del colectivo Cultivando Género, A.C., y Leslie Jiménez, Profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM.