Imparten conferencia de plataforma web que busca aumentar turismo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/conferencia.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de octubre de 2018.- En el marco del programa de eventos del Quinto Festival de Pueblos Mágicos se realizó el foro académico en el Centro Cultural Universitario, donde a través de una conferencia se abordó la plataforma the Welcomers, una manera de hacer turismo colaborativo.
Tras cancelar la primera conferencia, se presentó la periodista y gestora cultural Karla Covarrubias Molina, para presentar la segunda del día, bajo el título Retos y tendencias del emprendimiento y el turismo digital, the Welcomers.
Covarrubias Molina, periodista especializada en gestión cultural, señaló que su gusto por los viajes le hizo visualizar el proyecto, y desde hace tres años se creó la primera plataforma de turismo digital y colaborativo the Welcomers.
Se dio cuenta de la importancia de hacer un proyecto donde se pudiera conectar a los viajeros, no solo nacionales si no internacionales, con experiencias de turismo, es decir que el viajero tuviera la oportunidad de vivir la experiencia de un México más profundo.
Detectaron tambien algo elemental, que pese a la riqueza cultural del país, solo el 13 por ciento de los destinos se comercializa en el Internet, "hay muchos atractivos coloniales y culturales pero falta darlos a conocer a través de la Internet", dijo y aseguró que hay ya un perfil de turista que está buscando la manera de personalizar su forma de viajar.
Habló sobre la economia colaborativa que el México aún es incipiente, un sistema económico que se maneja a través de la plataforma, la cual es muy importante. Dijo que los países más pendientes de las tendencias de inovación son Suiza, Reino Unido y Países Bajos, en este sentido, dijo, México ocupa el lugar número 57.
Tambien expuso sobre la economia de la experiencia, que consiste en la transitoriedad más allá de la inmediatez, donde se le da mucho valor a la permanencia.
La gestora abordó el tema de la economia naranja, que está basada en actividades económicas que se relacionan con bienes y servicios culturales y las artes; hay un valor que no solo es simbólico, desde el Banco Interamericano de Desarrollo se dio cuenta que dejaba dinero. Si la economía naranja fuera un país sería la cuarta economía del el mundo.
A través de la plataforma www.thewelcomers.com crean 250 tours, talleres de gastronomía únicos, donde conectan expertos a nivel nacional para ayudar a vivir experiencias a los viajeros