Firman comunidades indígenas acuerdo de ayuda mutua en seguridad
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/Firman-comunidades-indigenas-acuerdo-de-ayuda-mutua-en-seguridad-1160x700.jpg)
QUIROGA, Mich., 23 de junio de 2024.- Autoridades tradicionales de 30 comunidades firmaron y sellaron, un acuerdo de unidad, ayuda mutua, movilización social y colaboración en materia de seguridad.
Señala un comunicado que reunidos en el pueblo purépecha de Santa Fe de la Laguna, comunidades convocadas por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, de conformidad con sus derechos colectivos plasmados en los tratados internaciones, así como en la propia constitución mexicana, autoridades indígenas acordaron de mañera autónoma 10 puntos de cooperación comunitaria.
El primero es mantener la unidad como base y principio de todo, coadyuvando a dirimir las problemáticas internas de las comunidades que así lo soliciten.
En segundo lugar, acuerdan un plan de acción conjunto en el caso de que alguna comunidad parte sea agredida por “grupos paramilitares”, consistente en informar a las asambleas generales de cada comunidad, realizar conjuntamente manifestaciones locales y regionales e informara a los medios de comunicación.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/csim-consejo-supremo-indigena-de-michoacan-1024x507.jpg)
En tercer lugar, si alguna autoridad tradicional es víctima desaparición, se comprometen a realizar movilizaciones hasta lograr su liberación y/o presentación vida.
En un cuarto momento, las rondas comunales pactan brindar seguridad en las fiestas tradicionales de las comunidades que así lo soliciten. En el quinto compromiso, las comunidades firmantes, acuerdan intercambiar experiencias, opiniones, capacitaciones y apoyos para el mejor desarrollo y funcionamiento del sistema de seguridad y justicia comunal.
En el sexto punto, exigen que el Gobierno Federal y Estatal, en acuerdo con las comunidades originarias, instauren las figuras de Ronda del Bosque o Guardianes de los Bosques y la Ronda de los Lagos o Guardianes de los Lagos, esto con la finalidad de coadyuvar a defender la tala irracional de los bosques y el robo de agua de los lagos y ríos. En el acuerdo número 7, demandan que el Estado mexicano cumpla con el compromiso de instaurar una Base de Operaciones Interinstitucionales en Santa Fe de la Laguna, compromiso minutado e incumplido por el Gobierno de Michoacán.
En el octavo acuerdo, exigen que el Gobierno del Estado cumpla con el convenio de colaboración firmado con 17 Rondas Comunales y lo signe con 23 comunidades con autogobierno que aún faltan, para que sean dotados de armamento y destacamentos en las comunidades que se rigen por usos y costumbres.
En el penúltimo punto, exigen una mesa de trabajo con el Gobernador del Estado y el Gobierno Federal.
En el último punto, emplazan al Estado mexicano a que atienda y resuelva los problemas de las comunidades originarias, de lo contrario advierten que se movilizaran en sus respectivas comunidades y territorios, finalmente, el CSIM informa que en los próximos días se estarán integrando más comunidades al convenio de ayuda mutua.