Exhortan diputados a autoridades e investigadores a preservar el achoque
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/12/achoque-ajolote-especie-en-epligro-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de diciembre de 2018.- La protección y recuperación del achoque, endémico del Lago de Pátzcuaro y en peligro de extinción, motivó un exhortó del Congreso del Estado al Ejecutivo estatal para que a través del Comité Intersectorial de Sustentabilidad Ambiental y Cambio Climático se garantice su preservación.
Con ese propósito se utilizarán recursos del Fondo Ambiental del Estado, para la instrumentación del diseño y operación de acciones para la protección y recuperación del achoque, de acuerdo con el planteamiento que hizo la diputada de Morena Mayela del Carmen Salas.
La propuesta involucra a los gobiernos municipales de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, así como a las Comisiones, Secretarías, Organizaciones y Centros de investigación, relacionadas con el agua, ecosistemas y su cultura, para que apoyen lo necesario para la preservación del achoque y su lago.
En su exposición de motivos señaló que el achoque es un anfibio clave en la vida de los lagos en que existe ya que es un extraordinario termómetro (bioindicador) de la salud de un ecosistema, debido a su gran sensibilidad a la calidad del agua y su temperatura, y a su relación con sus poblaciones humanas.
El achoque mide hasta 30 centímetros, puede vivir 20 años, permanece en estado larvario toda su vida, no pasa por metamorfosis, uno solo puede poner hasta mil 500 huevecillos por temporada, no tiene párpados, es caníbal si escasea el alimento, y una de sus extraordinarias características que han despertado un gran interés científico mundial, es que es capaz de regenerar su corazón, riñones, extremidades, cola y pulmones.
En el lago de Pátzcuaro existe la variedad Ambystoma dumerilii, de la que se pescaba en los años 80 hasta seis mil toneladas anuales para consumo local; en los 90 se pescaron menos de mil toneladas y a partir del año 2000 ya son raros los ejemplares.
El achoque en México ya está bajo protección (SEMANAT-059-2010) y también por organizaciones internacionales como el Fondo para la Protección de la Naturaleza (UICN, en inglés), quien la catalogó en peligro crítico de extinción. La UNAM y la CONABIO consideran que en México se ha perdido el 90% de su población y que, de no tomarse medidas, para el año 2020 se habrá extinguido en México.