Evita incendios en Navidad con estos consejos de Protección Civil

MORELIA, Mich., 17 de diciembre de 2024.- Para no pasar una noche mala en las celebraciones decembrinas, el coordinador de Protección Civil de Morelia, Francisco Lara Medina, recomienda a los ciudadanos tomar medidas como revisar la instalación eléctrica, no encender fogatas o calentones dentro de la casa, entre otras. Aquí todos los consejos del experto.
En entrevista para Quadratín, Lara Medina, explicó que no tener los cuidados dentro de la vivienda puede llevar a incendios de grandes dimensiones, más en la presente temporada, época en la que se disparan hasta en un 50 por ciento los incendios de casa habitación.
“Lo recomendable es tener una buena instalación eléctrica en casa y darle mantenimiento, para que no se vaya a sobrecargar. También es importante siempre contar con un extinguidor a la mano y que sepan utilizarlo, así como no encender fogatas ni calentones y tampoco dejar encendidas velas”, dijo.
Lara Medina explicó que también es importante tomar otras precauciones a la hora de instalar las luces navideñas, como son la manera en que se colocan, la cercanía entre los cables y que estén en buenas condiciones, para evitar un cortocircuito.
Asimismo, es necesario cuidar el espacio entre el árbol de Navidad, la sala y las cortinas, en la medida de lo posible, para que en caso de un incendio, tenga poco materiales inflamables disponibles, porque durante la temporada navideña pueden incrementar hasta un 50 por ciento los incendios.
El coordinador recordó que también hay otros siniestros recurrentes en la ciudad relacionados con la temporada, como son las quemaduras por uso de pirotecnia,
“El uso de pirotecnia para Navidad y Año Nuevo hay que hacerlo de manera responsable. Es una costumbre que tenemos en la ciudad de quemar pirotecnia, hay que hacerlo con precaución y, en el caso de los niños, bajo la supervisión de un adulto”, declaró el coordinador.
En el mes de diciembre también inicia la temporada de estiaje, debido a la baja de precipitaciones y humedad, por lo que puede ser recurrente la quema de pastizales, en especial con pirotecnia.