Esperan procesar un millón de metros cúbicos de madera en Michoacán
22 de febrero de 2017
,
7:59
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/02/madera-profepa-1.jpg)
Archivo
Fátima Alfaro/Quadratín
URUAPAN, Mich., 22 de febrero de 2017.- Una meta de un millón de metros cúbicos de madera espera procesar anualmente el sector forestal en el estado para recuperar su productividad en recursos maderables y no maderables, refirió Roberto Pérez Medrano, titular de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom).
Pérez Medrano señaló que la entidad se encuentra en el tercer lugar nacional en obtención de madera, con 500 mil metros cúbicos por año, pese a lo que se espera elevar en un 100 por ciento la producción, a un millón de metros cúbicos.
Asimismo, con 18 mil toneladas anuales, Michoacán se posicionó quinto en el país en generación de resina; sin embargo, se prevé aumentar está cifra a 30 mil toneladas por año, para un crecimiento del 66.67 por ciento.
Lamentó que en los últimos años la tendencia en la productividad de los recursos forestales maderables y no maderables en la entidad ha sido a la baja, por lo que es imperativo revertir este comportamiento.
Debido a que parte fundamental de este "panorama desolador" de decrecimiento en el sector forestal obedece a la presión ocasionada por la deforestación de bosques y selvas, la concreción de las metas previstas, explicó Roberto Pérez, comprende inicialmente acciones para identificar las causas de la pérdida de la cobertura vegetal.
La tala clandestina, cambios de uso de suelo, incendios forestales, placas y enfermedades son los principales responsables de la pérdida de superficie con vocación forestal, los que se combatirán mediante la coordinación entre las dependencias del rubro como con la aplicación de normas, como la reforma a la Ley Estatal de Desarrollo Ambiental y Sustentable que permite a la Cofom competencia para desinstalar sistemas el superficie forestal no autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como huertos frutícolas, espacios para ganadería y asentamientos humanos.
Estas acciones se tendrán que acompañar para lograr un aumento en la productividad forestal con la reducción de la presión que ejercen las micro y pequeñas empresas, además de mejorar los canales de comercialización.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Bloque latinoamericano inicia camino para enfrentar políticas de Trump
Inventa Morena Michoacán gasolinazo; lo sancionará INE