En pleno, decisión de sumar o no años a magistratura de Armando Pérez
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/poder-judicial-de-michoacán-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de abril de 2019.- Será el pleno de la 74 Legislatura del Congreso del Estado, en sesión pública, el que decida si los cinco años en que el magistrado Armando Pérez Gálvez fue elegido como consejero del Poder Judicial, se suman o no a los 15 años en que constitucionalmente puede ser magistrado.
La decisión de la mayoría de los diputados integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado es que no se le contabilicen por lo que ganaría cinco años más como magistrado para hacer un total de 20 ya que una de las cinco consejerías solo puede ser ocupada por un magistrado.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Justicia se entiende que el periodo del siete de mayo de 2014 al seis de mayo de 2019 para el que Pérez Gálvez fue ratificado como magistrado de la tercera sala penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, se vio interrumpido con su designación como consejero, por lo reiniciará el conteo cuando se reintegre a su función.
Su designación como consejero del Poder Judicial es para el periodo del ocho de mayo de 2015 al siete de mayo de 2020, por lo que su ratificación como magistrado del 2014 concluirá el seis de mayo de 2024, cuando podría ser evaluado nuevamente para decidir si vuelve a ser ratificado para un tercer periodo por cinco años más.
A los 90 días de que venza ese plazo el Consejo del Poder Judicial deberá hacer la evaluación de su trabajo y proponer al Congreso del Estado su ratificación y no ahora, como lo solicito el Consejo en virtud de que fue designado magistrado para el periodo 2014-2019.
Por lo tanto, se indica en el dictamen que no es procedente determinar sobre su reelección como magistrado de la tercera sala penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en virtud de que no se cumple el requisito relativo a la temporalidad en el ejercicio de dicho cargo, esto es, que el servidor público haya desempeñado la respectiva función jurisdiccional durante los cinco años para los cuales fue electo.
El dictamen firmado por los diputados José Antonio Salas, Adriana Hernández, Araceli Saucedo y Ernesto Núñez, pero no por Fermín Bernabé porque se abstuvo de votar, será discutido y sometido a votación en sesión que tentativamente se realizará el 30 de abril.