En el mundo, unas 700 mujeres son discriminadas
19 de octubre de 2017
,
14:15
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/WhatsApp-Image-2017-10-19-at-10.35.50-AM.jpeg)
Daniel Gómez/Quadratín
Luis Felipe Reynoso/Quadratín
MORELIA, Mich., 19 de octubre de 2017.- En medio de la incomodidad que causó un improvisado, se arrancó por primera vez en Michoacán la jornada por el Día Estatal contra la Discriminación, donde se señaló que al menos 700 millones de mujeres en el mundo son discriminadas.
Alberto Hernández Ramírez, director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, expuso que este jueves se conmemora por primera vez en el estado, ya que en 2015 la Septuagésima Tercera Legislatura decretó que el 19 de octubre de cada año se conmemorara el Día Estatal contra la Discriminación en Michoacán.
Este día tiene como propósito promover y concretar una conciencia de respeto a la dignidad de los Derechos Humanos a través de la sociedad, gobiernos, la academia de organismos autónomos descentralizados y al sector educativo en general, "a la sociedad en su conjunto", indicó.
En algún momento haciendo referencia a Claudia Valentina Ayala, representante de la comunidad náhuatl en Morelia, preguntó al panel que si alguien sabía dónde estaba ubicada la comunidad náhuatl de Morelia, nadie contestó sólo aplaudieron.
Al tomar la palabra, la representante de la comunidad náhuatl en Morelia expuso que nadie les toma en cuenta porque son indígenas, nadie les hace caso; "a veces nos da miedo, antes cuando apenas llegamos a Michoacán nos daba miedo salir porque todos los que son de aquí, los que son de la ciudad, nos discriminan porque nos vestimos diferente, porque no hablamos bien el español", indicó.
Dijo que aveces se sienten tristes porque mucha gente de la ciudad los hace a un lado, "aquí llegamos, y a lo mejor aunque no les guste, pero sí andamos aquí y ya empezamos a salir, nosotras como mujeres no salíamos porque nos da miedo salir porque no sabemos hablar español", reiteró.
"Tenemos ganas de trabajar, a nadie le gusta nada más estirar la mano para pedir ayuda, queremos trabajar más que nada", externó y les pidió a los presentes que le compraran sus productos artesanales. La gente siguió aplaudiendo.
El diputado Miguel Ángel Villegas Soto, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expresó entre otras cosas y mediante un discurso leído, que mientras exista discriminación las fronteras no se podrán abrir completamente.
El mensaje inaugural corrió a cargo de Fabiola Alanís Sámano, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), quien expuso la necesidad de que las organizaciones, los tres poderes y gobiernos municipales, trabajen de manera conjunta para eliminar cualquier tipo de discriminación, "que desafortunadamente todavía prevalece en nuestra sociedad", indicó.
Manifestó que la discriminación, por cualquiera de las razones que sea, tiene que ser eliminada de la sociedad y esa es una labor de las instituciones pero también de toda la sociedad.
Dio datos a nivel internacional, dijo que el día de hoy en el mundo, "de los siete mil 400 millones que habitamos en el planeta, en nuestro espacio cotidiano donde realizamos nuestras actividades y sueños, se discrimina por razones de género", señaló y fue contundente: "hay al menos 700 millones de mujeres en el mundo que pertenecen al islam, los musulmanes, que son discriminadas".
En esas andaba la secretaria cuando un hombre apareció en medio del evento, y gritando empezó a increpar a los presentes sobre todo a Alanís Sámano, que en ese momento estaba frente al micrófono.
El hombre gritaba y poco a poco fue más evidente su presencia porque se posicionó frente al panel gritando "¡inhumanos!, ¡inhumanos!", e intentó subirse al estrado pero fue detenido por personal que se encontraba el ahí, y un policía acudió para sacarlo del lugar.
Ya con el ánimo frustrado por la situación, Fabiola Alanís dio por iniciados los trabajos de esta jornada en punto de las 11 con 8 minutos.
Eliminación de grafitis en el Centro, con avance del 90%
División del GPPRD prevalece; buscan la manera de transitar juntos