Empeños en Morelia caen por opciones de crédito digital: Amespre

MORELIA, Mich., 29 de enero de 2025.- A poco de finalizar el mes de enero, históricamente complicado en lo económico para una población que apenas finaliza las festividades navideñas, casas de empeño en Morelia no tienen largas filas de personas a la espera de empeñar sus prendas para obtener liquidez.
En recorrido realizado por Quadratín, por la zona centro de la ciudad, se observó que, si bien las casas de empeño se mantienen en operaciones, no cuentan con las filas de jefes de familias que, armados con pantallas, teléfonos móviles, aparatos de sonido, cámaras fotográficas, bicicletas y consolas, acudían en años anteriores para buscar los recursos necesarios para solventar los gastos de inicio de año.
De acuerdo con datos generados por la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre), esto obedece a que muchos negocios del sector no se han recuperado de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus (Covid 19).
Agregó que, aunque anteriormente se popularizó el empeño de alhajas, actualmente se reciben más aparatos electrónicos y de comunicaciones.
Por su parte, la Comisión Nacional para Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), otros factores que inciden en esta disminución de la demanda de los servicios de casas de empeño son el agotamiento de los bienes susceptibles de ser dejados en garantía de los préstamos solicitados y la aparición de otras opciones de crédito, como las aplicaciones en línea y mediante las redes sociales.
Así, por lo menos tres de cada 10 mexicanos han recurrido alguna vez al empeño de sus bienes para obtener un préstamo a corto plazo.