"El Gobierno nos ha quedado a deber a comunidades indígenas en seguridad"

MORELIA, Mich., 30 de octubre de 2023. - A un año de la firma del convenio entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y 35 comunidades indígenas, aseguran que las autoridades estatales no han cumplido con los acuerdos en materia de seguridad y que el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, no los ha querido recibir.
El vocero del Consejo Supremo Indígena, Pavel Guzmán Macario, comentó en encuentro con medios de comunicación que el mandatario estatal “les ha quedado a deber mucho a las comunidades indígenas”, porque pese a los convenios firmados, no han llegado los destacamentos de las policías, armamento ni el famoso reglamento para las kuarichas.
“Primero, el Gobernador no ha cumplido su compromiso de hace más de un año, cuando firmó el convenio con rondas comunitarias. El propio mandatario ofreció un destacamento en lo que se capacitaban las rondas comunitarias, y no ha cumplido en el 90 por ciento de las 35 comunidades indígenas”, expresó.
Pero no es el único caso, “tampoco en armamento ni ha cumplido con la dotación de patrullas y elementos que necesitan para su trabajo cotidiano o el reglamento de las rondas comunitarias”, añadió Guzmán Macario.
Ante este rezago en las acciones por parte de las autoridades estatales, buscaron una reunión con el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, pero este simplemente no les ha dado respuesta a la solicitud de audiencia.
“El secretario de Seguridad Pública ni siquiera ha atendido a las comunidades indígenas; desde hace dos meses solicitamos audiencia para pedirle que cumpla con los compromisos”, acusó el vocero del Consejo.
Mientras llega el auxilio prometido, las comunidades indígenas continúan dando la seguridad bajo sus propios mecanismos y recursos, algunos con armas y otros con puro tolete.
Lo anterior lo declaró en su encuentro con medios de comunicación, al concluir la presentación de las celebraciones con motivo del Día de Muertos en la población indígena de Jarácuaro, en la zona lacustre del lago de Pátzcuaro.