El 90% de narcomenudistas detenidos son consumidores de drogas: FGE
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/Fachada-FGE-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 28 de enero de 2025.- Las certificaciones médicas hechas por la Fiscalía General del Estado a narcomenudistas confirman que el 90 por ciento ingresan bajo el efecto de algún narcótico, es decir, no sólo son vendedores.
No se trata únicamente de vendedores o tiradores, como se dice en el argot policial, lo mismo venden que la consumen, son dos fenómenos que van muy de la mano, declaró Eulogio Arellano Sánchez, titular de la Unidad de Investigación y Persecución del Narcomenudeo.
“En esta unidad lo que se atiende principalmente es la posesión de mariguana, metanfetamina, cocaína y heroína, pero es la metanfetamina, sin duda, la más recurrente. De 10 personas detenidas, como siete personas están en posesión de meta”, declaró Eulogio Arellano Sánchez, titular de la Unidad de Investigación y Persecución del Narcomenudeo
El año pasado, puntualizó, “se recibieron a 732 personas en posesión de algún narcótico, al hacerle la certificación salieron positivo un 90 por ciento a un narcótico. Van muy de la mano, la mayoría de los que venden, son consumidores”.
El Ministerio Público recibe al detenido, lo certifica y resuelve su condición legal, pero no queda todo ahí, son necesarias medidas que ayuden a despresurizar el sistema de justicia.
“La ley nos obliga a la autoridad a apoyar a las personas que padecen un problema de salud, debemos velar por los derechos humanos de las personas, lo que hacemos es informar sobre espacios donde pueden recibir tratamiento, todo de forma gratuita. Los mandamos al Centro de Atención Primaria para las Adicciones”, añadió el abogado.
Pero, como en otros aspectos de la vida, no todos quieren ser ayudados, pero son más los que sí aceptan.
“Va como un 60 por ciento de las personas al tratamiento. Considero que tiene que ver mucho la red de apoyo de las familias, sí agarran al hijo o nieto con sustancias, después las personas están atentos que lleven el tratamiento”, afirmó Arellano Sánchez.
Los que mejor responden al tratamiento son los adolescentes y personas muy jóvenes.