Destacan beneficios de módulos de atención a mujeres violentadas

MORELIA, Mich., 31 de agosto de 2018.- María Eugenia Romero Olvera, directora del Instituto de la Mujer Moreliana (Imumo), expresó que en la atención a las mujeres víctimas de violencia e inequidad de género en la ciudad es fundamental dar continuidad a la apertura de módulos de la instancia en las colonias y regiones consideradas focos rojos.
Expuso que en la recta final de la administración pública 2015 a 2018 se arrancaron los trabajos del que sería el quinto módulo de atención inmediata a las mujeres del Imumo, localizado en La Aldea, donde ya reciben capacitación para el trabajo y cursos de desarrollo humano 50 personas.
Aseveró que es fundamental que la gestión municipal que iniciará sus funciones el próximo 1 de septiembre dé seguimiento a estas acciones y las amplíe, mediante la apertura de módulos con acceso a capacitación para el trabajo, cursos de desarrollo humano, cuidados médicos de emergencia, asesoría jurídica y acompañamiento psicológico en todas las colonias y áreas del municipio que se han identificados como críticos por su incidencia de casos de violencia contra las mujeres.
Destacó Romero Olvera que en entre 12 y 15 colonias de la ciudad, entre las que se encuentran Socialista, Prados Verdes, Primo Tapia Oriente, Primo Tapia Poniente y Guadalupe se han detectado altas tasas de agresión feminicida en sus diversas manifestaciones, por lo que es necesario acercar a estos sectores los servicios del Imumo.
Actualmente, el instituto cuenta con instalaciones centrales en el centro Histórico, donde también opera un módulo de atención inmediata, así como módulos en la tenencia Morelos, el fraccionamiento Villas del Pedregal y la Comandancia de la Policía de Morelia.
“Hemos aumentado en un 600 por ciento las atenciones brindadas a las mujeres en Morelia, sólo 2017 cerramos con más de 18 mil atenciones, pero falta más para erradicar la desigualdad y la violencia y en este trabajo lo más importante es que la próxima administración municipal no quite los módulos que ya tenemos en operaciones y que abra nuevos en los focos rojos en violencia de género”, detalló María Eugenia Romero.