Denuncian productores de Zinapécuaro falta de apoyo de autoridades
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/pera.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de julio de 2018.- Los productores fruticolas de Zinapécuaro sobre todo de Ucareo y Jeráhuaro, enfrentan problemas con los cambios climáticos y por falta de apoyo de las autoridades del sector agropecuario, manifestó Francisco Guadarrama Chávez, representante de la asociación civil Por un Jeráhuaro Mejor.
Dijo que iniciaron como asociación civil como una granja lombrícola para hacer abono orgánico y comenzar atacar la parte de producir, "estaban muy atorados en la parte de la comercialización, también se trabaja en la parte alta con sanidad vegetal, para poder conseguir los permisos y poder recorrer toda la República con los productos de la región", indicó.
En el marco de una rueda de prensa para presentar la Trigésima Segunda Expo Feria Fruticola Jerahuaro 2018, el representante de esta asociación manifestó que se requiere "le pongan ojo a nuestra región para esa comercialización comercialización y que apoyen realmente a los fruticultores. Lo decimos; somos una parte, y pero si a ellos les va bien, a toda la región les va mejor".
Hizo énfasis en la necesidad de que gobierno del estado envíe más asesorías y recursos porque realmente se requiere, porque desde años atrás, por heladas, granizadas y sequías, han visto con desagrado que los fruticultures sufren esa parte porque tienen pérdidas totales, "es una sola cosecha al año y toda esa parte del año se tiene que invertir en trabajo, dinero y esfuerzo".
Resaltó otro problema: "cuando van a solicitar créditos no hay ninguna financiera que quiere entrarle con un seguro, y eso los deja descobijados, porque en esta parte el clima es muy extemoso, lo que genera merma".
"Jerahuaro aporta mucho para el estado", externó Guadarrama Chávez, porque si hay un mercado abierto podrían hacer que degustaran en todo el estado el producto de la región. Indicó que incluso podrían comercializar por medio del trueque, "si vamos a la zona de los aguacateros que nos den aguacates y les damos ciruela, pues desgraciadamente el transporte es también un gasto, todo esto merma".
Con respecto a los faclimatológicos, el activista manifestó que los fruticultores adelantan la fruta, es decir, lo hacen de manera química, les meten hormonas para saltar la producción, para anticipar cuestiones de tromba y fenómenos naturales.
Externó que en las partes altas no es tanto el frío el factor de afectación, pero en las partes bajas es catastrófico por el granizo, "las partes más afectadas por el temporal son donde cayó granizo; no dejó nada", aseguró.
El granizo se lleva el producto, se lleva la planta, y una plata en siete años no logra recuperarse y si ocurre lo mismo, pues hay una pérdida mayor lo cual significaría un costo elevado, dijo.
Hace 12 años se perdieron más de 400 mil toneladas de ciruela, recordó, y dijo que eso fue histórico porque primero fueron sequías, después las lluvias a destiempo y granizadas, por lo que todo se tiró, "una fruta golpeada por granizo no la compran en la actualidad, queda una pérdida de 12 toneladas por hectárea".