Dejó Sedatu sin hogar a 96 damnificados por huracán Ingrid en 2013

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de noviembre de 2018.- Por una serie de acciones y omisiones que impidieron reubicar y dotar de vivienda a 96 personas damnificadas desde el 2013 por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, en Acapulco, Guerrero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 38/2018 a Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
De acuerdo con un comunicado, personal de esa dependencia no incluyó a familias como beneficiarias de reubicación; contravino la obligación de utilizar hasta el máximo de recursos disponibles para garantizar el derecho a una vivienda adecuada; no garantizó que una constructora cumpliera con la edificación de un proyecto habitacional e incumplió con el deber de prevenir a la población de riesgos futuros y con la obligación de protegerla frente a terceros (empresas).
De acuerdo a un comunicado, la CNDH acreditó que de esta forma, personal de la Sedatu violó el derecho humano a una vivienda adecuada en relación con el derecho a un nivel de vida digna en agravio de esas personas damnificadas, habitantes de la localidad El Quemado, municipio de Acapulco.
Guerrero fue uno de los estados más afectados por el embate del huracán Ingrid en el Golfo de México y la tormenta tropical Manuel por la costa del Océano Pacífico, razón por la que se emitió la Declaratoria de Desastre Natural en 56 municipios de la entidad en septiembre de 2013.
A través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Gobierno Federal aprobó destinar recursos a la Sedatu para atender ese desastre; por ello, para las personas damnificadas de la Comunidad La Isla Las Casitas se autorizó la ejecución de 26 acciones de vivienda que se ubicarían en El Quemado.
Con información en Quadratín México