Definirán futuro del OOAPAS a mitad de septiembre
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/b9601750-a021-4555-8bed-f034e3b3381d.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de septiembre de 2018.- El futuro del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) se dirimirá en mesas de trabajo, negociación y diálogo entre la paramunicipal y el Sindicato de Trabajadores del OOAPAS (STOOAPAS), a realizarse a partir de la segunda semana de septiembre.
Una vez que se ha resuelto la huelga que el STOOAPAS mantuvo durante los últimos 81 días, se procederá a realizar una evaluación de las condiciones actuales de la paramunicipal, su situación financiera, sus carencias y sus áreas de oportunidad.
Raúl Morón Orozco, presidente municipal de Morelia, expresó que estas mesas se desarrollarán "durante el tiempo que sea necesario" hasta generar "una determinación definitiva" para garantizar la viabilidad y la factibilidad del organismo.
La quiebra del OOAPAS anunciada por la administración previa de la paramunicipal, la contención de salarios y prestaciones como medida de mitigación de las dificultades del organismo, la atención de la infraestructura para proveer agua potable a la población y la ejecución de una estrategia para recuperar los saldos insolutos generados durante la huelga y los históricos, a fin de fortalecer la captación de ingresos.
"Queremos analizar la viabilidad del OOAPAS y garantizar el servicio a los morelianos, para lo que tenemos que alcanzar juntos un acuerdo definitivo que dé certeza sobre el abasto de agua y preserve en lo posible los puestos de trabajo", afirmó Morón Orozco.
Buena voluntad, clave en la resolución de la huelga del STOOAPAS
Estos proyectos son posibles, expresó el edil capitalino, debido a que mediante un acuerdo "de buena voluntad" el STOOAPAS ha dado por finalizado la huelga que arrancara el pasado 18 de junio.
Expuso que el acuerdo de buena voluntad fue debidamente formalizado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y, aunque comenzará a partir del sábado 8 de septiembre, será el lunes 10 del mismo mes cuando se restablezca el servicio de agua potable en condiciones de normalidad.
Los términos del acuerdo comprenden el pago de los salarios caídos a los trabajadores que participaron en la huelga, con una primera dispersión de recursos el 15 de septiembre, por el equivalente a una quincena o "un poco más, si luego de revisar los números nos da para eso".
Asimismo, oportunidad para que el personal sindicalizado se postule a puestos de confianza de reciente creación o vacantes, como solicitara el STOOAPAS.
Otros efectos de este acuerdo son el restablecimiento del servicio de agua potable y la recaudación en todos los puntos de cobro de la paramunicipal; la suspensión de los recursos jurídicos instrumentados con motivo de la huelga, como el amparo contra la decisión de la JLCA de declarar existente la movilización; la extinción de la relación laboral con el personal emergente y las empresas especializadas en la reparación de fugas y fallas, y el arranque de las mesas de trabajo anunciadas por Raúl Morón.
De acuerdo con Julio César Orantes Ávalos, director de la paramunicipal, el OOAPAS y el STOOAPAS trabajarán en articulación para atender las necesidades del organismo.
Asimismo, Javier Alejandro Saldaña Plascencia, dirigente del STOOAPAS, aseguró que los acuerdos no afectan la operatividad o la administración del OOAPAS.
Expuso que en el caso del aumento salarial por el 1.5 por ciento adicional al autorizado en 2017, cuyo reconocimiento fue una de las banderas de la movilización del gremio, se analizará en las mesas de diálogo porque responde a un problema de fondo relacionado con la viabilidad del organismo.
"Tenemos retos más importantes que el reconocimiento del incremento salarial", expresó Saldaña Plascencia.