Deben garantizar acceso a derechos humanos a comunidad LGBTQI: activista
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/bandera-LGBTTI-1160x700-1-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 27 de junio de 2023.- El no ver que la población LGBTQI debe tener garantizado su acceso a los derechos humanos y a todas las políticas públicas, también es discriminación, externó Lucía Verdín Limón, conocida como la Wera Limón, quien además de ser activista de la población LGBTQI, es regidora del Ayuntamiento de León.
La activista manifestó a Quadratín que el asunto de la discriminación viene en dos vertientes; en el tema de la omisión, y en el ejercicio de esta práctica en sí.
"Estamos hablando que las violencias son de muchas clases, hay violencia patrimonial, violencia económica, pero también el no voltear a ver que la población LGBTQI somos ciudadanos de primera, que debemos tener garantizado el acceso a los derechos humanos, a todas las políticas públicas, también es una forma de violencia y discriminación que impide que nuestras poblaciones puedan alcanzar una mejora en sus vidas", externó.
En este sentido señaló que no solo se hablaba del matrimonio igualitario, sino del acceso a la educación, del acceso al trabajo, a una vida libre de violencia, a la justicia, y es ahí donde se encuentran, dijo, la problemática principal.
Esta problemática es que los derechos humanos deben enlazarse, y no se puede dar uno y no tener otro, "una persona que es discriminada porque no puede obtener su identidad de género, entonces también va a ser muy probable que no pueda obtener el acceso al derecho al trabajo, a la vivienda y a una vida libre de violencia, entre algunas otras".
Los estados y municipios deben reconocer la existencia de las personas LGBTQI en sus espacios, y posteriormente realizar investigaciones para saber cuáles son las necesidades básicas de su propia población, externó, ya que no se trataba de lanzar acciones afirmativas solo por ocurrencias, sino que se debe tener una base sólida y datos, además de ver cuáles son las necesidades de una población específica de cada lugar.
Con respecto a esto último, la activista externó que las poblaciones van teniendo necesidades distintas como suele pasar con todas las poblaciones, ya que grupos con vulnerabilidad también tienen interseccionalidades.