De analizar, hechos de la Segunda Guerra Mundial para evitar repetirse
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-26-at-20.34.16-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 26 de septiembre de 2024.- La Segunda Guerra Mundial y las mil y una historias tejidas en torno del genocidio, del holocausto, de la muerte, el sufrimiento y el dolor, no son asuntos reiterativos o pasados de moda, sino temas que se deben recordar, tener presentes y analizar para evitar que vuelvan a vivirse, afirmó Juan Patricio Riveroll, autor de Todo el Oro de Lisboa.
Durante la presentación del libro Todo el Oro de Lisboa, como parte de la Tercera Feria Internacional del Libro de Morelia, su autor, Juan Patricio Riveroll expuso que la revisión, el análisis y la reflexión en torno de los hechos que condujeron al genocidio de más de seis millones de judíos y de muchas personas más por disentir con el régimen nacionalsocialista, vigente entonces en Alemania, son necesarios, aún a décadas de distancia.
Y es que de estos eventos todavía hay supervivientes, todavía hay familiares de los supervivientes, de los protagonistas de las historias que conforman la historia, que pueden hablar desde su experiencia personal sobre lo que significó la persecución de todo un pueblo por no coincidir con los ideales racistas e ideológicos del régimen del Tercer Reich.
Ante un público congregado en la plaza Benito Juárez, más allá de la persistencia del frío y de la lluvia, Juan Patricio Riveroll explicó los procesos que le llevaron a escribir la historia de Pol, un catalán exiliado en Portugal durante la Guerra Civil Española, que, a su muerte, deja interrogantes sobre documentos que hablan de contrabando de arte por parte de los nacionalsocialistas y el espionaje en favor del régimen del Tercer Reich.
Una historia que forma parte de las muchas historias, cuyo olvido ha contribuido a la permanencia de actos crueles, de genocidio y de dolor, como sucede actualmente en la franja de Gaza.