Con inversión de 238 mdp, inauguran la sala etnográfica de Pátzcuaro
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/05/3c5b5670-c6c7-4550-8523-fed039b61b3c-1160x700.jpg)
Pátzcuaro, Mich., 19 de mayo de 2022. – Con una inversión de 238 mil pesos, este jueves se inauguró la sala etnográfica de Pátzcuaro, la segunda de las nueve que entrarán en operaciones este año.
La sala es un espacio de encuentro entre los turistas y la cultura local, cuenta con seis muebles en los que se encuentran muestras de las artesanías, la sociedad, la cosmogonía y pensamiento de los purépechas, el pueblo originario y también su evolución al Pátzcuaro actual.
En este espacio dedicado a la historia del pueblo purépecha, es posible encontrar la indumentaria de los pobladores locales, las lacas, las esculturas en pasta de caña y, por supuesto, la religión, que tanta influencia ha ejercido en los pueblos de México.
Cuestionado al respecto, Roberto Monroy García, secretario de Turismo en el Estado, comentó que se tiene proyectado que por cada Pueblo Mágico se cuente con una sala igual, no solo porque es importante dar a conocer a los turistas la cultura, sino porque es ya un requisito para conservar el titulo.
Explicó que en el primer semestre del año quedarán concluidas dichas salas, todas las que estarán instaladas en el primer cuadro de cada pueblo, para que sea de más sencillo acceso a los visitantes y turistas.
“La estrategia nacional marca que para conservar el nombramiento marca que se invierta en una sala etnográfica por Pueblo Mágico, la idea es que la gente sepa que tiene y cuáles son sus atractivos”, refirió.
En cada sala se van a encontrar las actividades, artesanías, videos y células informativas que estén en movimiento.
La primar sala fue la de Santa Clara del Cobre, que se encuentra dentro de las instalaciones del Museo Nacional del Cobre.