Con falta de reconocimiento la comunidad afromexicana en Michoacán
MORELIA, Mich., 16 de agosto de 2019.- Michoacán también cuenta con comunidades afromexicanas en la costa y en la región de Huetamo, aunque existe un problema de autorreconocimiento, señaló a Quadratín Fernando Ortiz, director del Centro Coordinador en Pátzcuaro del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
El funcionario federal manifestó que la comunidad afromexicana es uno de los sectores de la población que todavía ha estado más olvidado que los pueblos originarios de México.
"Guerrero y Oaxaca son los estados donde hay pueblos afromexicanos, y en Michoacán también existen, normalmente están en la costa del estado, ahí hay una comunidad", señaló el funcionario que no recordó el nombre del lugar, pero sí dijo que sus habitantes son migrantes de la Costa Chica de Guerrero y que tienen muchos años que emigraron.
Con dicha migración, dijo, se asentaron en esa región de la costa michoacana y fundaron una comunidad donde han mantenido y conservado las tradiciones que trajeron desde su lugar de origen, y se les reconoce, dijo.
Manifestó que muchas regiones del estado de Michoacán, sobre todo hacia Sahuayo, La Piedad, Huetamo y lugares donde había grandes haciendas, "hubo muchísimo trabajo de población negra en su momento, y fueron generando relaciones y fueron mezclándose con la población. En general, en la zona de Huetamo existen todavía muchos rasgos afromexicanos en la población, el problema es que todavía no se reconocen o se autodefinen como tal", indicó.
Fernando Ortiz expresó que la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el periodo del 2010 al 2013, hizo un proceso de identificación de pueblos afromexicanos y entre ellos se certificaron 3 en la región de Huetamo.