Comisionada promueve número de emergencia distinto al 911
04 de octubre de 2018
,
19:20
Archivo
Cecilia Sierra/Quadratín
MORELIA, Mich., 4 de agosto de 2018. - Pese a existir un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad para la implementación de una sola línea de emergencia, el 911, la comisionada para la Seguridad Municipal, Julissa Suárez Bucio, fue a promover el número 113 5000 en el campus Morelia del Tecnológico de Monterrey.
Durante una conferencia en esa institución, a la que acudió a hablar sobre el modelo de la Policía local, hizo un llamado a los estudiantes a hacer uso del 113 5000, en lugar del 911, ya que "esta última no satisface las necesidades de la población".
El principal argumento de la funcionaria municipal es que una menor de edad murió porque no recibió atención médica oportunamente por los policías y paramédicos del Estado, "situación que habría sido diferente de haber llegado el municipio", expresó.
Al ser cuestionada sobre estas declaraciones, Suárez Bucio sostuvo que la dependencia municipal le otorgó acceso al Tecnológico de Morelia a las instalaciones, pero que el número 113 5000 no es de la comisaría.
"La línea es del Tecnológico, no es nuestra. No sabemos, simplemente les dimos acceso...", fueron las palabras de la funcionaria en entrevista al final del izamiento de la bandera por el 253 aniversario del Natalicio del Siervo de la Nación.
En contraste a lo señalado por la comisionada, el encargado del despacho Abraham Ramos de la Comisaría Municipal confirmó a Agencia Quadratín que la línea 113 5000 se encuentra operando desde 2015. El hecho coincide con lo referido por voces oficiales de Tecnológico de Monterrey, quienes rechazaron de manera contundente que esta línea funcione bajo su dirección, o que pertenezca a la institución.
En relación a la promoción de esta línea, por encima del 911, se ignora si violenta alguna ley, ya que la funcionaria no quiso ahondar en detalles al ser cuestionada sobre esta posibilidad y se limitó a responder que había acudido al Tecnológico a impartir una charla, y que la línea telefónica no era del municipio, como ya fue señalado anteriormente.
En Michoacán, la homologación de la línea de entró en vigor en enero de 2017 y para la difusión de esta como la única para las llamadas de emergencia la Federación otorga si vio a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad (FAS).
Durante el presente año, Michoacán recibió del FAS 7 millones 742 mil 232 pesos y 7 millones 700 mil pesos en 2017, de acuerdo a cifras públicas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A lo anterior habría que añadir que el estado ha realizado una inversión millonaria en la construcción de lo que se presume será el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), más grande y con mejor tecnología de toda América Latina, institución que se va a encargar de recibir los llamados de emergencia, asistir vía telefónica a los ciudadanos y distribuir los servicios de emergencia.
Anuncia Morón verificación de negocios del giro C en Morelia
Se inundan calles de Uruapan por lluvias